La investigadora resaltó la importancia  del distanciamiento social y dijo que «todavía no se puede frenar la situación».

Eva Polverino, miembro de la Sociedad Europea de Respiratorio (ERS) e investigadora del Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona. En España «la curva general es la que nos tiene a todos en alerta, a todos los niveles», dijo Polverino en Punto de Encuentro.

La doctora dijo que la situación va variando día a día y que las soluciones se van viendo sobre la marcha porque «todavía no se puede frenar la situación».

Sobre los tests de coronavirus, la experta señaló que en España existen tres tipos con aplicaciones distintas. «Es una situación que sigue preocupando, es algo que no se puede frenar», expresó Polverino. «Los exámenes tienen un costo de entre 100 y 200 euros, por lo que es necesario definir a quién priorizar», agregó.

Escuchá la nota:

Por otra parte, la experta hizo énfasis en la enorme cantidad de casos asintomáticos -el 80% de los contagiados personas portadoras del virus y que no presentan síntomas- y de cómo estos pueden modificar la curva. «Es importante entender la pandemia por aquellos que no tienen síntomas». Y agregó: «Se está tratando de aumentar el número de test e incrementar la cantidad de personas capacitadas para realizarlo», sostuvo Polverino.

Una mascarilla -tapabocas o barbijo- «hay que saber utilizarla», aseguró la experta. «Sí, es verdad que ayuda, pero puede dar falsa sensación de protección», por lo que «la principal medida es el lavado de manos y lo más importante, mantener el distanciamiento social».

«El virus no ataca solamente los pulmones, ataca todo el cuerpo, varios órganos», expresó Polverino. «Se está investigando si es más el efecto del virus lo que daña o la respuesta inflamatoria», explicó. «No se sabe bien qué es lo que mata a las personas».

«Hay datos contrastantes» acerca de la investigación del virus Covid 19 por parte de los científicos, admitió la neumóloga. «Es contrastante pero está claro que quien tiene problemas crónicos de base, está en riesgo», concluyó la doctora.

Foto: La Vanguardia