Minas ha sido de las ciudades más afectadas por la sequía en lo referente al abastecimiento del agua para la población. En diálogo con el programa “Desayuno y Noticias” de Federal FM (Minas), el ingeniero de OSE, Eduardo Liard, dijo que gracias a las lluvias de los últimos días, la situación en el departamento es “estable”.
Agregó que hubo una recuperación notoria a partir de las lluvias registradas después del 15 de marzo que permitieron al embalse mantener su nivel de recuperación.
“En estos momentos estamos a -3,50 metros de nivel de llenado, que es un nivel que nos da cierto alivio respecto a la situación a la que habíamos llegado en la primera quincena de marzo», sostuvo el ingeniero.
Medidas a la población:
Liard manifestó que las medidas a la población continúan “seguimos trabajando en un régimen del 60% del San Francisco y 40% de los sistemas de respaldo y seguimos con los controles y regulaciones de presión en la red de distribución”.
“Hemos flexibilizado algún punto pero en tanto hasta no restablecer totalmente el nivel del embalse hemos decidido mantener esta medida”, indicó.
Nuevos recursos de cara al futuro:
El gerente regional de OSE, remarcó que tras esta última sequía “la vara se levantó” y a raíz de la situación generada se tuvo que avanzar por varios frentes y trabajar por todas las cuencas del San Francisco, la cuenca de Minas Vieja y la cuenca del Santa Lucía.
Añadió que están pensando en como reforzar las infraestructuras y destacó que trabajan en distintas alternativas, como reflotar un viejo proyecto de un embalse de respaldo o levantar el nivel de la represa “esa podría ser una posibilidad”, indicó.
Agregó que también trabajan en nuevas perforaciones para conectar directamente a la red de distribución o reforzar la cara de agua del embalse.
Finalmente, Lierd, dijo que la prioridad es “salir de este escenario”. “ Precisamos de algunas lluvia más para recuperar el embalse. El escenario de la niña cambio pero todavía no ha llovido lo suficiente para que se recupere y poder empezar a trabajar en un régimen normal, que es lo que queremos para planificar el futuro”, añadió.
Foto: http://lavalleja.uy/