Escuche la entrevista completa aquí:

 

 

El director de Meteorología y Clima del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), Néstor Santayana, explicó en entrevista con 970 Noticias que no todo es cambio climático o calentamiento global.

“Hay algo de lo que no se habla mucho que es de la variabilidad climatológica o variabilidad natural. La atmósfera es un fluido. va cambiando y no todas las fechas o meses se comportan igual; el año pasado en mayo estábamos tomando agua salada, entre mayo y junio fue lo peor de la sequía y hoy tenemos excedente hídrico, evacuados, inundaciones y suelos saturados con 12 meses de diferencia”, sostuvo.

En ese sentido Santayana explicó que eso es parte de la variabilidad natural. “Si se puede hablar de temperatura media o la cantidad de lluvias, porque se hace un promedio estadístico con 30 años para atrás, tomando valores de referencia, pero no todos los mayos son iguales”, indicó.

“Este mayo en particular, más allá del contraste con el mayo anterior en cuanto a las precipitaciones, también tiene un contraste térmico; estamos esperando los primeros días de junio, seguramente lo confirmemos, pero es uno de los mayos más fríos de los últimos 45 años,viene con anomalías negativas muy importantes», aseguró Santayana.

Por otra parte el director de Clima del Inumet fue consultado sobre los dichos del meteorólogo Nubel Cisneros quien aseguró que puede nevar en Uruguay, luego de que el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina dijera que esta semana habrá una «baja probabilidad de nevadas en el sur de la Provincia de Buenos Aires».

“Los modelos numéricos de previsión que es la herramienta fundamental que tienen los meteorólogos, para hacer su análisis y su pronóstico, no mostraban condiciones de nevada sobre superficie», aseguró el meteorólogo y agregó:”que se generan cristales de hielo en la atmósfera si, con condiciones de temperatura similares a esta, pero no va a nevar en Uruguay”, sostuvo.

«Si nosotros analizamos los modelos de previsión -y creo que todos los meteorólogos a excepción del colega-, no estaban la condiciones como para que llegara el copo de nieve ni siquiera en la zona más elevada de Uruguay», concluyó el meteorólogo.