Columna de Elianne Silberman

 

En la primera entrega del ciclo 2025 vinculado a sueño y salud mental, Elianne Silberman, psicóloga y especialista en sueño se refirió al “burnout”. ¿Qué es?. Según explicó es una patología estrechamente vinculada a la depresión. En español se la conoce como síndrome del “quemado”

“Una está instaurada y vinculada estrechamente con la otra. Una persona depresiva tiene más tendencia en el trabajo a tener el síndrome del quemado y una persona que tiene la patología del síndrome del quemado por transitiva puede llegar a tener un trastorno depresivo”, indicó 

Silberman reconoció que el síndrome como tal “siempre existió” aunque su diagnóstico y nombre es “moderno” y “podemos identificarlo”. 

Dentro de sus síntomas se puede reconocer una baja en la productividad del trabajo y la autoestima “son esas personas que van a trabajar y terminan no haciendo absolutamente nada”. 

La especialista explicó que también hay un vínculo entre lo que se espera de ese trabajador y su remuneración. “Si vos tenes en un trabajo una responsabilidad muy grande, de un montón de tareas que tenés que hacer y tenés un salario bajo para toda esa expectativa que se pone de vos en tus objetivos de trabajo, indudablemente eso también te baja la líbido, la autoestima, la productividad, entonces una cosa lleva a la otra”, sostuvo.