Entrevista a Matías Carámbula
El designado subsecretario del MGAP, Matías Carambula se refirió en entrevista con Punto de Encuentro a las prioridades que se establecerán en la cartera. “Hay tres o cuatro temas que se van a aterrizar en propuestas concretas, uno es el tema del agua, está en las bases programáticas del Frente Amplio, el título es agua para la producción y el consumo y dentro de eso abarca, riego”, dijo. Además habló de la producción familiar, «con un foco inicial en la ganadería vacuna de cría para lograr mejorar algunos indicadores productivos fundamentales para generar más terneros y más ganado”, indicó.
En este contexto, mencionó uno de los problemas que acarrea la gente del campo, que es el acceso al agua. «Todavía, hoy en día, hay población rural que tiene problemas de acceso al agua para tomar y para vivir», señaló y agregó: «El riego tiene dos papeles: Mejorar el proceso productivo, indudablemente mejorar los niveles de producción, pero a su vez también tiene un efecto de reserva frente a eventos de cambio climático como sequía, entonces esa va a ser una línea central del programa».
En otro contexto, fue consultado sobre la situación de conexión ganadera. «Como concepto general, a mi me parece que primero que esta situación que indudablemente afecta a mucha gente, y eso preocupa, pero que no afecte dos o tres cuestiones generales: Primero a la marca país, que son las cuestiones de calidad y la transparencia, que no afecte la imagen país que costó muchisimo construirla y tiene que seguir siendo parte de nuestra identidad. Lo segundo más a escala nuestra, en este caso del Ministerio de Ganadería, defender también que el sector agropecuario es un lugar para la inversión, que es creíble y serio, que esto fue un problema, pero no un problema estructural ni frecuente, sino que fue una situación puntual», expresó.
referido al tema, agregó: «Me parece marcar que este es un caso vinculado al Ministerio de Ganadería, pero en realidad me parece que es bueno marcarlo que la competencia es el Ministerio de Economía y Finanzas, que cualquier cuestión vinculada a la inversión en los diferentes formatos, creo que hay que darle la centralidad que ahí es el lugar donde eventualmente analizar, evaluar y plantear. Nosotros seríamos una unidad asesora del Ministerio en el caso de inversión vinculada al sector agropecuario».
Por otro lado, habló sobre la ley de regulación forestal, que fue impulsada en este período del Parlamento por el designado ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, apoyado inclusive por la bancada de Cabildo Abierto, y que el presidente Luis Lacalle Pou terminó vetándola. Explicó que «revisar la ley», no significa que «vaya a quedar todo en el aire», «El concepto de revisar la ley es contextualizarla en un momento histórico, productivo, las cuestiones de ciencia, la tecnología e innovación, la definición de suelo, que es uno de los temas que está en discusión». Asimismo, añadió que el planteo de Fratti, es que «mientras se revisa la ley», por lo menos que no se siga plantando en suelo que no son de prioridad forestal».