Entrevista a Collette Spinelli
La futura secretaria de DD.HH de Presidencia, Collette Spinelli reconoció en entrevista con Punto de Encuentro, que su designacion por parte del gobierno de Yamandú Orsi “fue un mensaje muy poderoso”.
Spinelli se refirió al contexto geopolítico, en especial a lo que está sucediendo tanto en Argentina como en Estados Unidos, “estamos en un contexto político donde los DDHH se están poniendo en tela de juicio”, sostuvo y añadió “entonces ponerme a mí como secretaria presidencial de Derechos Humanos creo que es un mensaje muy poderoso”, remarcó.
La futura jerarca dijo que en Uruguay “hay manifestaciones que se están dando” vinculado a mensajes de rechazo o de odio y aseguró que en esos casos “hay que trabajar mucho en el respeto”. “Tenemos que trabajar muchísimo en DDHH, en educación en DD.HH, en que los derechos humanos transversalicen toda la sociedad y en el respeto a las DD.HH”
Consultada sobre el vínculo con los miembros de la oposición, reconoció que ha tenido contactos con algunos de ellos, pero indicó que hasta el momento ninguno se ha comunicado con ella tras su designación. “No me he cruzado físicamente con nadie, con personas que estén en algún cargo legislativo o político de la oposición”, aclaró “He tenido muy buena relación con varios actores y actrices políticas del gobierno actual». “He tenido buena relación y buenos diálogos, pero no me ha llegado ningún mensaje aún”, aclaró. “Puede pasar, es muy reciente y estamos como en esta cosa de la transición, se están definiendo los candidatos a las intendencias (….) “ya llegará”, remarcó.
Sobre su trabajo con el colectivo trans:
La futura secretaria de Derechos Humanos de Presidencia, Collette Spinelli, quien además es docente de Literatura y reconocida por su labor en el colectivo de mujeres trans, reconoció en entrevista con Punto de Encuentro que Uruguay tiene de los mejores protocolos en cuanto a la población trans que entra a los centros penitenciarios de Latinoamérica. “En Uruguay hay una orden de servicio que cuando ingresa una persona trans al sistema, se llama al departamento de género y diversidad, se le hace una entrevista y esa persona expresa su voluntad de a qué centro penitenciario quiere ir”, indicó.