Escuche la entrevista completa aquí:
Álvaro Padrón, asesor en política internacional del presidente Yamandú Orsi, se refirió en una entrevista con 970 Noticias, al fallecimiento del Papa Francisco a sus 88 años en la mañana de este lunes. Según Padrón, la visión del sumo pontífice sobre temas de actualidad, “conecta” con la visión de este gobierno, y el por qué Orsi eligió a Panamá y Honduras, dos de sus primeros destinos como mandatario.
“Estamos hablando de una figura mundial, todo lo que representa la Iglesia, pero quiero destacar especialmente lo que significa haber tenido un Papa de esta región, sé que siendo argentino es muy difícil sacarle a los argentinos esa sensación de propiedad, pero yo creo que que tuvimos un Papa latinoamericano, sobre todo un Papa que puso el énfasis en la periferia del mundo, él se decía así, el Papa de la periferia y eso tiene mucho que ver con lo que está pasando en el mundo, porque fíjense que los énfasis de Francisco, es muy importante recordar en un día como hoy, no solo el papel, la figura, lo que representa, cómo va a seguir esto, porque claramente ahora el foco va a estar puesto en en la elección de un nuevo papa, pero sobre todo reivindicar lo que fue su aporte”, señaló Padrón.
Al respecto, agregó: “Los últimos esfuerzos sobre la paz, yo creo que ese es un tema central hoy en el mundo, la justicia social, él hablaba mucho de la desigualdad, por eso eligió incluso el nombre de Francisco, el Papa de los pobres, la defensa de los migrantes, un asunto absolutamente clave hoy en el mundo, sobre todo a partir de la política del gobierno norteamericano y el cuidado del planeta, algo que no había estado casi presente en el discurso de la Iglesia”, indicó.