AUDIO
EL Economista Ignacio Munyo, Director Ejecutivo de CERES; aseguró en Punto de Encuentro, que la información surge del proyecto “Uruguay Más Simple”, realizado por CERES entre el 1º de abril y el 30 de junio, en el que se reportaron múltiples trabas regulatorias que afectan el desarrollo del país, por ser obstáculos innecesarios para la actividad económica o la interacción con el Estado.
Munyo: «Estamos convencidos de que la adecuación regulatoria no debe imponerse desde arriba, sino construirse desde abajo, escuchando a quienes lidian con las trancas a diario. Cada norma nace con buenas intenciones, pero, muchas veces, la propia interacción con la realidad hace que se vuelva contraproducente. Por lo tanto, esta valioso información, que surge de centenares de informantes calificados y que ya está en manos del MEF, la consideramos un insumo clave en la elaboración del nuevo Presupuesto Nacional».
La semana que viene, CERES hará una propuesta similar vinculada a la Reforma Educativa. Además, también planteó un camino para transformar el sistema carcelario, inspirado en lo hecho en Japón



