El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) rechazó el pedido de la Intendencia de Montevideo (IM) de acceder a créditos no reembolsables del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para tomar más acciones en el departamento ante la crisis hídrica. Tras esa respuesta, la intendenta Carolina Cosse manifestó su enojo: «Estoy indignada», expresó en rueda de prensa.

«No hay tema que hayamos dejado de lado para poder ayudar», aseguró Cosse, según consignó Subrayado (canal 10). La intedenta consideró que el MEF está «bloqueando a la Intendencia en la ayuda a la gente».

En la carta de la ministra Azucena Arbeleche, se aseguró que sería el Poder Ejecutivo quien se encargará de «recurrir al apoyo de organismos multilaterales de crédito ante los cuales este ministerio ejerce la representación del país”, puntualizó la secretaria de Estado.

«El Poder Ejecutivo, a través de los Ministerios de Desarrollo Social y de Salud Pública, está coordinando todas las acciones necesarias para asistir a la población de la zona metropolitana, con especial atención a quienes se encuentran en situaciones más vulnerables, tanto por razones económicas como de salud», agregó el escrito firmado este martes por la ministra.

En tanto, Cosse argumentó: “Nosotros habíamos hecho gestiones con el BID para acceder a un fondo no reembolsable, para poder seguir ayudando a la población y estoy indignada porque esto no surge de la nada”.

“Desde el momento cero, y antes, que no es ahora, venimos publicando información, generando medidas, llevando agua embotellada a merenderos, a nuestras policlínicas, a las ollas populares, a los complejos habitacionales del BPS, incluso a las salidas de algunas escuelas», dijo Cosse y agregó que se ofreció una bomba a OSE, «con capacidad de 95.000 metros cúbicos por día para ayudar a traer agua de otro lado».