La Mesa Representativa del Pit-Cnt decidió postergar la decisión sobre si impulsa o no un plebiscito para derogar la reforma de la seguridad social. Se tratará en una próxima reunión, que se realizará el 10 de agosto. Según informa El País, hay distintas posiciones y la dirigencia plantea llegar a consenso.

Por un lado los sectores mayoritarios integrado por dirigentes cercanos al Partido Comunista plantean que la central sindical debe salir a recolectar firmas. Por otro lado, sindicatos que se encuentran bajo la corriente Articulación, tiene reparos y hay una tercera posición, que además de la reforma se plantee eliminar las afaps.

Para Karina Sosa, presidenta de la Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social (ATSS), la decisión de la Mesa Representativa dejó “un sabor un poco amargo” porque “se resolvió no resolver”. En rueda de prensa, lamentó el nuevo aplazamiento de la decisión, y advirtió que “hacer un plebiscito no son cinco minutos”, “las firmas hay que entregarlas el 27 de abril”.

Según La Diaria, el informe realizado por el constitucionalista José Korzeniak a pedido del Pit-Cnt, señala que es posible la recolección de firmas del 10% del padrón electoral antes de abril para poder realizar la consulta popular en simultáneo a las elecciones generales de octubre de 2024.