La Asociación de Magistrados del Uruguay emitió un comunicado en rechazo a los «constantes ataques de índole personal» que realiza el minsitro del Interior, Luis Alberto Heber a integrantes de dicho colectivo.

Según indican en el comunicado las expresiones del jerarca marcan una «clara afectación de la independencia
judicial, así como el evidente y preocupante desconocimiento de los pilares del sistema republicano que constituyen el diferencial de la democracia uruguaya, sustentado en la separación de poderes y el mas estricto respeto a la independencia de cada uno».

Agregan que  «Que el ejercicio legítimo de las funciones estatales le corresponde a cada poder dentro de sus competencias, sin que sea legítima la injerencia y el agravio a las personas por cumplir con su deber al que son llamados por el derecho».

En el apartado número 3, los magistardos apuntan a la preocupación que genera que los agravios provengan de un «actor político» con elevada «responsabilidad institucional». Sostienen que la discrepancia respetuosa y fundada como parte del ejercicio democrático de la libertad no puede significar la afectación a la honorabilidad de juezas y jueces, asi como su sometimiento al escarnio público y el descrédito de la administración de justicia y cada uno de sus integrantes.

Finalmente, desde la asociación brindan «total resplado» a la jueza María Elena Mainard quien en los últimos días estuvo involucrada en el caso que involucra al narcotraficante Juan Antonio González Bica, por haber sido ella quien dispuso la colocación de tobillera electrónica y la prisión domiciliaria y también en la desición de la mejora en las condiciones de reclusión del narcotrafiante conocido como «Ricardito», quien se encuentra en una celda de máxima seguridad.

Por este último caso, el ministro del Interior, anunció que apelará la decisión.