El expresidente de la República, José Mujica, criticó que el mecanismo de plebiscito previsto en la Constitución  sea utilizado en las elecciones nacionales al entender que “comprimen la discusión” y pidió tener “respeto”  y cautela por la utilización de la herramienta. Agregó que modificar la Constitución de la República, traerá «problemas».

“Nosotros somos como principio en general contrario a este mecanismo que se ha venido instaurando desde hace unos años de meter conjuntamente con las elecciones nacionales  el acudir a plebiscitos. Porque comprimen la discusión”, dijo Mujica en su audición de M24. En esa línea, el histórico dirigente de izquierda agregó que pese a que el mecanismo puede introducir elementos importantes a las discusiones, merece ser utilizado con cautela.

“El régimen plebiscitario tiene tal importancia democrática que merece respeto y que como tal debe ser un recurso que se usa aislado al proceso electoral y se discute despojado de los otros temas que componen la campaña electoral”, dijo Mujica.  “Nosotros no tenemos ninguna duda de que el proceso electoral tiene un tema central, y es juzgar la política que ha tenido de hecho la filosofía de gobierno, el gobierno actual desde el primer momento, y lo definió con nítida claridad: hay que favorecer a los ‘malla oro’; una visión honradamente, intelectualmente convencido, no hay un problema de mala fe”, agregó.

Escuche las declaraciones de Mujica:

“He estado en discrepancia y sigo estando, y creo que hay que cambiarla, pero hay que cambiar por el camino de la ley, y que no hay que toquetear la Constitución, porque nos va a traer más problemas que posibilidades, porque hay experiencia”; Mujica subrayó que “la batalla principal es quién gana las elecciones”.

Posteriormente brindó un ejemplo respecto a la suerte que corrió el plebiscito impulsado en el año 2019 por Jorge Larrañaga y la incorporación posterior de algunos elementos de esa iniciativa en la Ley de Urgente Consideración. “La batalla principal es por quién tiene el sartén del mango; si no, todo lo demás es progreso manuscrito”, agregó el exmandatario en M24.

El Frente Amplio con sus sectores divididos

Las manifestaciones del expresidente y senador de la República, se dan en el marco de la discusión que se ha instalado en torno al plebiscito impulsado por el PIT-CNT contra la reforma jubilatoria del gobierno.  En ese marco, el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, decidió dar libertad de acción a sus sectores y dirigentes a la hora de tomar una postura sobre la medida que busca plebiscitar. 

Sectores como el Partido Socialista (PS), Partido Comunista (PCU) y Partido Por la Victoria del Pueblo (PVP), se han expresado a favor de la recolección de firmas. En tanto que el Movimiento de Participación Popular (MPP), Vertiente Artiguista (VA), y el sector Convocatoria Seregnista, se posicionaron en contra de la contra la propuesta de recolectar firmas para promover un plebiscito contra la reforma de la seguridad social.