Columna de Fabián Tiscornia:
En una nueva entrega de Semáforo Económico, Fabián Tiscornia repaso 11 indicadores (por color) y explicó a cuales el gobierno debería prestarle atención para que no cambien de color.
¿Por qué la competitividad se encuentra en rojo?; ¿Por qué la pobreza y las exportaciones están en amarillo?; ¿Por qué el riesgo país se encuentra en verde y qué significa esto?
Rojo
Actividad económica:
La actividad económica es básicamente la producción de bienes y servicios que tiene una economía. Se ve desde dos lados: la oferta y la demanda. Así, por ejemplo, la celulosa que producen UPM y Montes del Plata forman parte de la oferta o la carne que se produce en el campo y se faena en los frigoríficos. Del lado de la demanda tenemos básicamente al consumo (el que hacemos cada uno de nosotros cuando compramos carne por ejemplo) y las exportaciones.
La actividad de la economía se mide a través del Producto Interno Bruto, un dato que conocemos cada tres meses. A fines de marzo, el Banco Central divulgó el PIB del último trimestre de 2023 y por ende el de todo el año. En 2023 la economía uruguaya creció 0,4%, impactada por la sequía, el fin de las obras de UPM y la parada técnica de la refinería de Ancap. Es decir una economía estancada. Por eso el indicador sigue en rojo.
Competitividad:
Se mide a través del Tipo de Cambio Real, que no es otra cosa que el dólar ajustado por la inflación. Así se mide la variación de los precios de los bienes uruguayos medidos en dólares en relación con la de sus principales socios comerciales. Eso es que tan competitivos son los productos de Uruguay frente a los de Brasil, Argentina, China, Estados Unidos, México, Alemania, entre otros.
Este indicador sigue en rojo. Según esta medición que realiza el Banco Central, la competitividad de los productos uruguayos en el exterior lleva 25 meses consecutivos de caída. Se estima que la competitividad está entre 15% y 20% por debajo de lo que indicarían los fundamentos.
De todas maneras, respecto a Argentina con el que venía empeorando, el tipo de cambio real mejoró en febrero.
Amarillo
Pobreza:
La pobreza se mide respecto a si el ingreso de los hogares es suficiente o no para alcanzar el valor de una canas básica de alimentos y una canasta no alimentaria. El hogar es considerado pobre si no alcanza un ingreso para cubrir ambas canastas. Todas las personas que están en un hogar pobre son consideradas pobres.
Ambas canastas tenían un valor a diciembre del año pasado per cápita de $ 19.819 a diciembre pasado en Montevideo. Ese valor era de $ 12.908 per cápita en el Interior urbano y de $ 8.807 per cápita en el Interior rural.
Supongamos por ejemplo, una madre jefa de hogar en Montevideo con dos hijos a cargo que percibe $ 30.000 mensuales. Ese hogar es considerado pobre, ¿por qué? Porque el ingreso per cápita es de $ 10.000, por debajo de los $ 12.908 que marca la línea de pobreza.
Entonces, ¿cuáles fueron los resultados en 2023? El 10,1% de los uruguayos era pobre. Esto implica que había 347.871 uruguayos que estaban en situación de pobreza.
Si lo miramos en niños menores de 6 años, la situación es peor: el 20,1% era pobre. Es decir, uno de cada cinco niños menores de seis años.
Este indicador está en amarillo, al borde del rojo. ¿Por qué? Porque está estancado en los últimos años: la pobreza alcanzaba a 9,9% en 2022 y 10,6% en 2021. En la pandemia de había alcanzado a 11,6%. Estos guarismos son superiores al 8,8% de 2019, previo a la pandemia de covid-19.
Lo mismo en el caso de la pobreza en menores de seis años que era de 17% en 2019 y ahora es de 20,1%.
Exportaciones:
El otro rol importante de la demanda (además del consumo y de las inversiones) son las exportaciones. Lo que produce el país en productos y servicios (por ejemplo aquí entra el turismo) y se vende al exterior. Tomando las exportaciones de bienes solamente, según la información del Instituto Uruguay XXI, las exportaciones cayeron 14% en marzo, dato que conocimos ayer. Hay que mencionar que este año estuvo el efecto “Pascua”. Esto significa que se compara marzo de 2024 (un mes con casi una semana menos de actividad comercial) frente a marzo de 2023 (mes completo). El año pasado Semana Santa o de Turismo había sido en abril.
Así las ventas al exterior llevan 2% de caída en el primer trimestre (subieron 8% en enero y 3% en febrero).
Como cayeron en marzo, pero en los primeros dos meses de este año subieron. Las exportaciones siguen en amarillo.
Desempleo:
El desempleo se mide respecto a la Población Económicamente Activa. ¿Qué es la Población Económicamente Activa? Aquellos que tienen más de 14 años de edad y que están empleados o buscan trabajo activamente. Es decir, nosotros aquí, el chofer del ómnibus, taxi o Uber que está escuchando Punto de Encuentro o alguien que quedó desocupado y está buscando otro empleo. Así que la tasa de desempleo es: el porcentaje de personas que están desocupadas y buscan trabajo sobre las personas empleadas y/o que buscan empleo. Si alguien tiene más de 14 años de edad, no tiene empleo, pero no busca activamente trabajo, no va a estar considerado como desocupado o desempleado. Está inactivo.
El desempleo en enero estaba en 8,6% de la Población Económicamente Activa, casi igual a enero de 2023, más arriba que en diciembre pasado. Si bien el año pasado se crearon 39.000 puestos de trabajo en promedio en 2023, pero la mayor parte fue informal, según un análisis de la consultora CPA Ferrere. Entonces, este indicador sigue en amarillo.
Déficit fiscal:
Es cuando los gastos del Estado superan a los ingresos del Estado. Se mide en relación al Producto Interno Bruto (PIB), es decir la actividad económica. ¿Por qué se mide así? Porque no es lo mismo un déficit de supongamos 2.000 millones de dólares en una economía pequeña como es la uruguaya que en una grande como Brasil. Así como tampoco es lo mismo un déficit de 2.000 millones de dólares en la economía uruguaya de hoy que en la de hace 20 años. Por eso se mide en relación al tamaño de la economía.
En los 12 meses cerrados a febrero, el déficit fiscal estaba en 3,4%del PIB, una leve suba frente al mes previo, y todavía en un nivel alto. Algo que fue advertido en un informe de la calificadora de riesgo Fitch el jueves pasado. Por eso el indicador sigue en amarillo.
Deuda neta:
La deuda neta del sector público es básicamente el endeudamiento que tiene el Estado, menos los activos de reserva que posee. Como Uruguay tiene más deuda que reservas, se habla de deuda neta. La deuda, con la que se financia el déficit fiscal cada año, alcanzó a US$ 31.666 millones al cierre de 2023, según los datos divulgados por el Banco Centra ayer. Esto equivale al 41% del Producto Interno Bruto (PIB). El endeudamiento neto del sector público se incrementó en el último trimestre y en todo 2023. Además, según las calificadoras de riesgo, la deuda de Uruguay está por encima –en términos relativos- que la de países que tienen la misma nota. Por tanto, el indicador está en amarillo.
Verde:
Inflación:
¿Qué es? Es la suba generalizada de precios. Se mide a través de un índice que incluye productos y servicios y que está ponderado, según el consumo. Por ejemplo, para medir la inflación tiene más efecto un aumento en el precio del boleto de ómnibus que en el pasaje de avión. La inflación la seguimos ubicando en verde porque bajó a 4,7% en 12 meses a febrero (era 5,1% en 12 meses a enero) y es el menor nivel en 18 años. Mañana se va a conocer el dato de marzo.
Salarios:
Se calcula un Índice Medio de Salarios general y luego se mide su evolución. Esto es, cómo varía el promedio de los salarios de los trabajadores públicos y privados. Pero, hay otro concepto más importante que es el del poder de compra: para ello a este índice promedio de salarios, se le resta la inflación. Y ahí podemos saber si el poder de compra de los salarios se bajó, se mantuvo o subió. Lo que pasó en los 12 meses cerrados a febrero es que el poder de compra de los salarios subió 3,65%. Y de hecho está por encima del nivel de 2019. Por tanto, este indicador continúa en verde.
Inversión extranjera directa:
La inversión extranjera directa es una operación que involucra una relación de largo plazo en la cual una persona física o empresa residente de una economía (inversor directo) tiene el objetivo de obtener una participación duradera en una empresa o entidad residente de otra economía. Por ejemplo, cuando la finlandesa UPM viene conforma una sociedad anónima en Uruguay e invierte en la construcción de una planta de celulosa, es inversión extranjera directa. O por ejemplo, cuando vino el grupo brasileño Marfrig y compró el frigorífico Tacuarembó allá por 2006 es inversión extranjera directa.
Este indicador está en verde porque según el último informe del Banco Central, divulgado ayer la inversión extranjera directa alcanzó a 5,5% del PIB, el mayor nivel en un año calendario desde 2010.
Riesgo país:
El riesgo país lo que hace es medir cuánto más interés tiene que pagar un país para endeudarse respecto a lo que paga Estados Unidos, considerado el que tiene los títulos de deuda más seguros del mundo. A mayor riesgo país, más tasa de interés hay que abonar por endeudarse. También refleja la probabilidad de que un país caiga en default, esto es que deje de pagar su deuda.
En este caso el riesgo país sigue en verde, porque actualmente está en uno de los niveles más bajos: cerró ayer en 75 puntos, mientras que en la crisis de 2002 ‘legó a estar casi en 2.400 puntos.