El senador del Frente Amplio, Eduardo Brenta, sostuvo que a su entender el proyecto de ley de financiamiento de los partidos políticos es una forma de poner límites para que los dineros de los narcotraficantes no ingresen al sistema político financiando a partidos o candidatos.

Si bien el legislador dijo que no puede asegurar que hoy en Uruguay los fondos ilícitos de narcos ya hayan ingresado para financiar campañas electorales, si dijo que es un fenómeno que se está reproduciendo en los países de la región, y por tanto que el Parlamento esté discutiendo una normativa de este tipo, es positivo para poner límites y transparentar el financiamiento de los partidos políticos.

“Yo no aseguro eso, pero digo que si uno mira la región ve permanentes denuncias vinculadas o intentos de incidir sobre candidatos, sobre partidos dado el poderío económico. De hecho acá ha habido denuncias de legisladores de Cabildo Abierto sobre este tema, por lo cual yo creo que esta bueno prevenirse para que haya la máxima transparencia posible en lo que son las campañas electorales los recursos económicos los aportes de las personas y las empresas, de formas tal que la campaña sea transparente e igualitaria para todos cosa que se logra con este mecanismo a través de la cual los canales que es donde se hacen los mayores esfuerzos en materia de recursos económicos publiquen la tarifa y todas las condiciones económicas que entiendan necesario y bueno luego tomarán la decisión que se entienda más conveniente para cada sector”, comentó el senador Brenta en diálogo con 970 Noticias.

El proyecto de ley que habilita publicidad gratuita para los partidos políticos en los canales privados determina que ese espacio será repartido entre aquellos partidos políticos que hoy tengan representación parlamentaria.

Sin embargo, al ser consultado sobre qué pasará con el restante de los partidos políticos que saldrán a competir en la actual contienda electoral, Brenta dijo que está dispuesto a estudiar algún mecanismo para otorgar minutos a esos partidos debutantes o aquellos que hoy no tengan representación en el Poder Legislativo.

“Es un aspecto que estamos en condiciones de analizar si hay alguna propuesta concreta. En principio, la asignación se realiza como sucede con los recursos económicos que aporta el Estado para las campañas a partir de los votos de las elecciones anteriores, ese es el criterio general que en este caso se reproduce, creo que debería haber alguna consideración básica respecto a los partidos que se presenten siempre y cuando cumplan con las condiciones que establece la Corte Electoral”, dijo el senador del Frente Amplio.

Foto: Focouy