La Federación Rural -una de las dos gremiales agropecuarias más importantes del país- realizó un congreso nacional el fin de semana en Treinta y Tres donde insistió con la exhortación al sistema político para que tome medidas que corrijan el “atraso cambiario” que afecta al rubro agropecuario y pidió al mismo tiempo “alivios fiscales” que alivien la pérdida de competitividad que el sector denuncia. 

En el congreso estuvieron entre el público varios de los precandidatos a la presidencia, que competirán en las próximas elecciones internas: Alvaro Delgado, del Partido Nacional, Robert Silva del Partido Colorado, Guido Manini Ríos de Cabildo Abierto. A su vez también asistió el senador del Frente Amplio, Alejandro Sanchez y Sebastian Da Silva del Partido Nacional, entre otras figuras políticas. 

Quien asistió en representación del Poder Ejecutivo fue el ministro interino de Ganadería, Agricultura y Pesca Ignacio Buffa y Fernanda Maldonado.

El presidente de la Federación Rural, Jorge Andrés Rodriguez dijo que “es indispensable que se compense con alivios fiscales específicos” al sector agropecuario.

El jerarca de gobierno Buffa dijo que es una obligación para las autoridades del Ministerio de Ganadería hacer presente en ese tipo de actividades para escuchar los reclamos del sector productivo. 

El ministro interino comentó que las inundaciones que está sufriendo parte del país va a impactar de forma negativa en la producción agropecuaria. “Estamos en pleno proceso de evaluación. Nos agarró con una parte cosechada de arroz, no así de soja. Pero tenemos pérdidas que van a ser importantes para esta región”, adelantó el jerarca de gobierno.  

Buffa se refirió a la declaración de emergencia agropecuaria para la zona, debido a las inclemencias climáticas que han afectado esa región. “estamos en proceso de elaboración de estas medidas como van a ser que básicamente van a pasar por el tema de alimentación para productores familiares y la disponibilidad de algún crédito en condiciones muy beneficiosas para los productores”, añadió el jerarca.

El precandidato de Cabildo Abierto Guido Manini Ríos se refirió al plebiscito que impulsa su partido y espera que se vote en mayo del 2025. Consultado sobre la retroactividad que puede aplicarse, ya que en el texto de la papeleta por el cual firmaron los ciudadanos indica que se pondrá en vigencia la ley a partir del 1 de marzo de 2025.

En esta línea, Manini Ríos dijo: “si el pueblo uruguayo en mayo vota eso no hay más que discutir, es la voluntad del pueblo uruguayo, va a ir a la Constitución una disposición que dice que entra en vigencia el primero de marzo del 25, ¿quién se atreve a enmendar la plana del pueblo uruguayo?, va a ir así y después será un tema de los jueces y de quienes lo apliquen qué hacen con esa retroactividad, pero acá en nuestro ordenamiento jurídico hay muchas leyes que entran en vigencia con retroactividad”, sostuvo Guido Manini Ríos.

El precandidato a la presidencia por el Partido Nacional, Álvaro Delgado hizo hincapié en un nuevo sistema de riego para el sector. “nuestro plan nacional de riego es democratizar el riego en el país, para evitar la los momentos de sequía o contrarrestar los momentos de sequías, para aumentar la capacidad productiva estamos pensando que en 5 años poder tener 100.000 hectáreas regadas en el país con por lo menos cuatro represas prediales”, dijo Delgado.  

¿Qué dice su plan de gobierno al respecto? En la página 7 del documento señala: “con la instrumentación de un ambicioso plan de riego para ponerle un segundo piso al campo también mejoraremos significativamente la productividad de la producción agropecuaria mejorando en términos cuantitativos y cualitativos”.

El precandidato colorado Robert Silva, consultado por la renuncia de Pablo Iturralde al directorio del Partido Nacional, indicó: “es una situación que la verdad no me gusta que haya existido, creo que en definitiva nosotros tenemos que seguir reivindicando y asegurando la independencia del poder judicial, la independencia de la Fiscalía General de la Nación”. 

Por su parte, el senador del Frente Amplio, Alejandro Sánchez enfatizó en el atraso cambiario que afecta al rubro. Dijo: “el Uruguay ha pasado por muchas dificultades en los últimos tiempos tenemos un atraso cambiario muy importante hemos tenido los efectos tanto de la sequía como ahora de las inundaciones, y eso genera dificultades para la producción nacional”, y agregó: “el Uruguay necesita ponerle un pienso muy grande al crecimiento económico porque si queremos que se reparta para que la gente viva mejor hay que producir riqueza y eso no es otra cosa que generar mayor productividad a sistemas de riego”, concluyó sánchez.

 

Foto: Twitter @federacionrural