Escuche la entrevista completa aquí:

 

El subsecretario del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Daniel Pérez, en entrevista con 970 Noticias, se refirió al cierre de la multinacional japonesa Yazaki, empresa de autopartes que exportaba sus productos. “La decisión de irse de la empresa, si bien nombran en su nota los dos componentes, conflictividad y competitividad, el componente fundamental es el costo laboral, es el costo más importante y fue lo que determinó que ellos efectivamente salieran de este país”, señaló, y agregó que les tomó de «sorpresa» la decisión, «porque nos enteramos con el comunicado lo que iba a pasar».

En este sentido, comparó la situación a la vivida el pasado año con la Fábrica Nacional de Cerveza en Lavalleja, la cual, advirtió dos meses previos que iban “a cerrar la fábrica”. “Nosotros nos pusimos a trabajar durante dos meses y logramos que se evitara el cierre. Hubo que hacer reestructuración, se perdieron algunos puestos de trabajo, pero fue una cosa mucho más ordenada y efectivamente logramos que no se cerrara la planta”, indicó el jerarca.

En este contexto, añadió: “Nosotros hicimos distintos planteos, distintos escenarios posibles y nos dijeron que no, que ellos ya habían analizado todos los escenarios y de hecho la decisión no se tomó en el país, ni siquiera en la región, se tomó en Japón directamente, por lo tanto ya es es irreversible”.

Tras ser consultado sobre las condiciones que se le exige a una multinacional por parte del Estado cuando se le otorga una zona franca, el viceministro subrayó: “El Estado tiene que revisar y evaluar al momento que se le otorga una zona franca, claramente Yazaki no tenía condición de hacerlo”. 

Por este lado, dijo: “Yo desconozco cuando, como usted dice, hace 18 años cuando se le entregó el régimen de zona franca si se le pidió alguna condición, asumo que no porque si no la empresa no hubiese tomado la decisión de hacerlo, si se le pone una condición o no al momento que se le otorga una zona franca, bueno, capaz que el Estado tiene que revisar esas cosas y evaluarlas, claramente esta empresa no tenía esa condición de decir eso, porque la empresa también es una multinacional, si bien evalúa todo esto, tampoco es que se decida de la noche a la mañana, que se levantan un día los ejecutivos de Japón malhumorados y dicen, ‘Che, nos vamos de Uruguay’, es una cosa que ellos evalúan”