Columna con Nicolás De Castro (profesor de Educación Física)
En una nueva columna de Punto de Encuentro, dedicada al bienestar y la salud, el profesor de Educación Física, Nicolás de Castro, se refirió a los riesgos y consideraciones que debemos tener en cuenta a la hora de realizar actividad física con altas temperaturas.
De Castro dijo que “nuestro cuerpo está preparado para moverse” y en ese contexto aseguró que lo primero que debemos plantearnos es ¿qué le pasa a nuestro organismo cuando realizamos actividad física?.
“Cuando empezamos a movernos aparecen algunos cambios a nivel fisiológico que también aparecen aunque haga frío», aclaró. El aumento de la frecuencia cardíaca, aumento de la frecuencia respiratoria, de la temperatura corporal, la presión arterial, todo eso se da cuando uno pasa de un estado de reposo a movimiento y nuestro cuerpo tiene mecanismos para regular esos cambios, por ejemplo eliminar la temperatura corporal o disminuirla a través del sudor”.
También mencionó la hidratación constante, “lo mejor para hidratarse es agua. Las bebidas isotónicas pueden llegar a ayudar en determinados momentos. Cuando la actividad es corta, no es necesario reponer con bebidas isotónicas”, remarcó.
De Castro dijo que nuestro cuerpo demora entre 15 a 30´ en absorber el agua, por lo que si la actividad es corta o de 1 hora, no es necesario hidratarse durante la actividad. Se puede comenzar la hidratación antes o después. Aclaró que también puede hacerse mediante la ingesta de fruta “ingerir fruta y tomar agua durante todo el día, va a ser que la hidratación durante la actividad física esté controlada”, remarcó pero aclaró que esta ecuación cambia en verano “porque necesito regular mucho más la temperatura”.