Entrevista a Leonel Briozzo
El futuro subsecretario de Salud Pública, Leonel Briozzo se refirió en entrevista con Punto de Encuentro a sus declaraciones vinculadas al aborto, la “felicidad pública” y el “alivio social”. Briozzo quien acompañará en la cartera de Salud a la doctora Cristina Lustemberg explicó que sus dichos fueron sacados de contexto durante una entrevista periodística e indicó: “El tema de la felicidad pública por supuesto que lo estoy tomando de las Instrucciones del año XIII y José Artigas cuando promovía la pública felicidad y evitar los sufrimientos innecesarios más miserable se decía en aquel momento, hoy sería un término fuera del contexto de lo políticamente correcto, la gente más vulnerada”.
Consideró que la ley de interrupción del embarazo fue “una buena ley” porque logró cumplir con los objetivos trazados que fueron en su momento: disminuir el número de abortos, aumentar la seguridad en su práctica y hacer que sea infrecuente, accesible y universal para todas las mujeres.
Añadió que la ley impactó en indicadores sanitarios muy importantes como la muerte de las mujeres, la enfermedad grave por abortos en condiciones de riesgo y la mortalidad infantil.
Con respecto al tema del “alivio”, Briozzo remarcó que se refería a la situación de angustia y terror que atraviesa una mujer con un embarazo no deseado. “Por todas estas causas yo creo que esta ley contribuyó a un estado de bienestar público, y fue eso lo que dije en el sentido artiguista de la pública felicidad”.
El futuro subsecretario de Salud Pública, Leonel Briozzo indicó en entrevista con Punto de Encuentro que el tema de la salud sexual y reproductiva está lejos de ser un tema laudado y consideró que “las conquistas son día a día”, “las credenciales hay que renovarlas todos los días”, dijo.
Añadió que en materia de salud sexual y reproductiva hay tres temas que son permanente centro de la lucha de ideas “uno es el tema del aborto, que implica nada más y nada menos que la independencia de la mujer en las decisiones de su vida, su cuerpo y su salud.
Otro es la educación integral en sexualidad, que estos mismos sectores que atacan el aborto se oponen a la educación integral en sexualidad, eso es un gran problema y una gran contradicción, dijo. Y por ultimo se refirió al tema de la Eutanasia que según dijo espera que sea votado durante la próxima legislatura.
Cosultado sobre su trabajo en la subsecretaria dijo que su rol como “dos” de la cartera será llevar adelante la mejor gestión.
Sobre el 9% que actualmente recibe la caretra sostuvo que no todo es más presupuesto. “No se si se requiere más” presupuesto, yo creo que lo que hay que hacer es darle un baño de equidad al sistema, el sistema se ha vuelto extremadamente inequitativo, tenemos una atención sanitaria para los 140.000 compatriotas que se atienden en los seguros privados, que es realmente de un nivel superlativo”, sostuvo y agregó: “Esa estratificación del sistema no contempla las vulneraciones de las personas”.