Escuche la entrevista completa aquí:

 

El ministro de Educación y Cultura designado para el próximo período de gobierno, y profesor de Historia, José Carlos Mahía, se refirió en diálogo con 970 Noticias al pacto educativo, uno de los planteamientos del Frente Amplio en la campaña electoral. “Es una agenda de temas, algunos de carácter de gestión y otros deberían ser de carácter legislativo”, señaló.

En este contexto, explicó, en materia de gestión, se refiere a “proponer metas y recibir propuestas”, y ejemplarizó: “Uno de los principales problemas es por ejemplo el ausentismo, es decir, la cantidad de muchachos que no van desde la niñez a la clase, yo creo que ese es un un tema abordar sí o sí, porque no mejorás los aprendizajes, si no mejorás las condiciones de seguimiento y acompañamiento”.

Cambiando de tema, el carácter legislativo, según el designado ministro, “es aprobar la Universidad de la Educación”. En este sentido, afirmó que el Partido Nacional puede cambiar de opinión respecto a la aprobación de este proyecto, “si sacamos la Utec no podemos por qué no intentar sacar la Udec, y la verdad la idea personal es no llegar con un modelo instalado y decir, bueno, es esto sí o sí. Por su puesto que quienes somos de izquierda, queremos un un gobierno que siempre sea autónomo, una institución cogobernada”, tal como la Udelar.

Por otra parte, el dirigente frenteamplista confirmó que va a volver a convocar a los Congresos en la Educación. “El Congreso es legal, se va a convocar y yo quiero dejar una cosa bien clara: El Congreso tiene rango legal, la Anep tiene rango constitucional. Entonces, no vamos a irnos de palo a palo con esto. Es decir, no va a ser un Congreso de la educación en que vos todo lo que se diga se tire a la basura ni que te mandate”, concluyó José Carlos Mahía.