Escuche la entrevista completa aquí:

 

El decano de la Escuela de Negocios de la Universidad Católica del Uruguay, Marcos Soto, explicó en diálogo con 970 Noticias, cómo impactan las medidas arancelarias de Donald Trump a Uruguay. “A río revuelto ganancias de pescadores”, mencionó y agregó: “sobre todo Uruguay con las dimensiones que tiene, que muchas veces es un problema y otras tantas parecería ser nuestro mejor escudo, no molestamos a nadie”.

En este contexto, indicó: “Tenemos que tener una actitud de perfil bajo en estos momentos y posiblemente se abran algún tipo de oportunidades, serán oportunidades de corto plazo, no duraderas y no con fundamentos sólidos, pero serán oportunidades al fin”.

Asimismo, entre las oportunidades, destacó que en el reparto que realizó Trump, “Uruguay fue el menos golpeado, en el análisis de aranceles recíprocos, Uruguay recibió el golpe más débil que aplicó Trump”, en este sentido dijo que al no tener productos que estén afectados con medidas específicas como es el caso de Brasil, con el aluminio y el acero, “la producción uruguaya que exportamos hacia Estados Unidos eh puede verse beneficiada en términos relativos”, expresó Marcos Soto.

Por otra parte, se refirió al impacto de las medidas arancelarias impuestas por el presidente de Estados Unidos Donald Trump a distintos países del mundo. Respecto a los dichos de Musk quien aseguró que le sacaría los aranceles a los países de la Unión Europea, Soto señaló: “creo que el primer error es dirigir un país como si dirigieras una empresa, digamos, uno cuando dirige una empresa y más si son propias, uno tiene la responsabilidad sobre una unidad económica que por supuesto también tiene su su responsabilidad en un contexto, pero dirigir un país y dirigir a la principal economía mundial, no se puede dirigir en base a amenazas”.