Escuche la entrevista completa aquí:

 

El director Nacional de Seguridad Social, Leonardo Di Doménico, se refirió en una entrevista con 970 Noticias, al proyecto de ley que el Poder Ejecutivo envió al Parlamento para salvar la Caja de Profesionales, y respondió a algunas críticas de la oposición.

En este sentido, señaló que “El proyecto de ley está para analizarlo, lo que está claro y eso quedó en manifiesto en el intercambio que mantuvimos ayer (jueves), que más allá de las posiciones particulares, de los matices, de las visiones específicas que tengan los legisladores gobierno y la oposición, lo que está claro que existe, por lo menos es lo que nosotros hemos constatado de todos los legisladores, la voluntad de buscar un acuerdo básico para rescatar la caja, yo diría que no hay ningún legislador con vocación defaulteadora”.

“Yo diría que no hay ningún legislador que pueda recostarse en la hipótesis del default como una alternativa política válida, porque obviamente quedaría muy expuesto políticamente aquel legislador que no busque, que no negocie, que no genere condiciones en base al proyecto de ley, que es iniciativa privativa del Poder Ejecutivo, la búsqueda de una solución legal al problema tan eh delicado que tenemos que resolver en lo inmediato”, agregó al respecto.

Por otra parte, remarcó la importancia de que toda la sociedad aporte para salvar a la Caja de Profesionales. “Nosotros estamos a días del default”, señaló y agregó: “Si se cae la Caja Profesional, aparte de generar una incertidumbre jurídica importante, el costo que va a tener que asumir la sociedad es significativamente mayor del que está sumiendo a partir de este proyecto de ley”.

En este sentido, explicó en números el déficit al que está expuesto la institución: “La Caja Profesional va a acumular déficit efectivo este año de 50 a 51 millones de dólares, el año que viene U$S 120.000.000, en el 2027 U$S 150.000.000 y así creciendo durante los 20 años acumular 3.000 millones de dólares de déficit, que es absolutamente inadmisible, a través del default, que se haga cargo el Estado uruguayo”, concluyó Leonardo Di Doménico.

 

Foto: gub.uy