AUDIO

Así lo informó en una entrevista con 970 Noticias, el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, quien explicó que es una combinación de un refugio «típico» del Mides «que está funcionando 24 horas, algo que antes era exclusivo de ciertos tipos de refugio», y un «centro de evacuación» que, según manifestó «es más flexible en sus reglas».

«Luego el ministerio sigue adelante con su tarea de captación, como se llama técnicamente, que está reforzada por la existencia de unos dispositivos que empezaron antes de la alerta y que fueron eh multiplicándose durante la alerta, que se llaman Puertas Abiertas, lo que permiten es que las personas que van a pedir un cupo nocturno, porque en general se acercan cerca de la noche, puedan durante la tardecita, digamos, tener un acompañamiento, propuestas socioeducativas, sociolaborales, una contención y no esperar en la calle», expresó.

El ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, se refirió en diálogo con 970 Noticias, a uno de sus dichos durante su comparecencia a la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Parlamento, que su cartera tiene «en el entorno de 70 programas», según consta en la versión taquigráfica.

«Uno dice 70 programas impresiona, a mí me impresionó y me sigue impresionando, suena mucho, es mucho, tenemos que simplificarlo», indicó.

En este contexto, agregó: «Es cierto que hay instituciones con culturas propias, digamos, que han venido con sus propias propuestas programáticas y no es un un proceso sencillo, así que estamos trabajando fuerte en una tarea de ingeniería de gestión, digamos, que está llevando esfuerzo, pero que estoy seguro que va a llegar a buen puerto».