AUDIO

El sindicato de Docentes de Formación en Educación reclama conocer y discutir sobre la oferta educativa en el próximo año y criticaron la decisión de las autoridades acerca de lo que entienden son «recortes» de algunos cursos.

El secretario general del sindicato, Líber Romero, en diálogo con 970 Noticias, explicó las diferencias entre «cursos» y «grupos»: «Cuando hablamos de grupo, por ejemplo, estoy hablando de un cuarto de biología, un tercero de física, que tiene muchos cursos adentro, entonces, puede existir que en un curso haya cero alumnos y en el otro haya cuatro o cinco», dijo.

«Nosotros hicimos una propuesta muy clara al Consejo de Formación y Educación, diciéndole que no se abran los cursos con cero estudiantes, sí que los cursos que estén de uno a tres (estudiantes) lo dejen abierto a inscripción, es decir, que se queden abiertos para que los estudiantes se inscriban, y en febrero, en una comisión bipartita nos sentamos a mirar qué estudiantes, porque no es lo mismo tener un curso de 13 estudiantes en Montevideo que tener un curso de 13 estudiantes Rivera», añadió.

Semipresencialidad: Sindicato de estudiantes de formación docente cuestiona el “plan 2023” y reclama una reformulación que racionalice horas y recursos

Líber Romero, secretario general del sindicato de estudiantes de formación en educación, advirtió que la carga horaria actual supera ampliamente los estándares terciarios y encarece el sistema. Señaló además gastos heredados, duplicaciones en la modalidad semipresencial y decisiones del Consejo que contradicen el trabajo de la comisión técnica que buscaba ordenar el uso de recursos.

Líber Romero denunció que el plan 2023 elevó la carga horaria a niveles excesivos y generó costos innecesarios. También criticó la permanencia de figuras y grupos duplicados en la semipresencialidad, y afirmó que cualquier cambio debe hacerse con criterios técnicos y no “borrando modalidades en dos semanas”.

Foto: @LiberRomero2