El “ajuste” de la cifra desde Salud Pública que no se vio en los números del Sinae, la dificultad para establecer la causa de muerte y la falta de autopsias son solo algunos de los aspectos que dejan ver la complejidad más allá del cómputo diario. 

Desde la llegada del Covid-19 a Uruguay, día tras día el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) reporta diversas cifras e información vinculada al avance del virus en el país. Entre estos números, se encuentra la cantidad de fallecidos por Covid-19. 

Un informe del Ministerio de Salud Pública (MSP) de análisis epidemiológico de mortalidad del Covid-19 realizado al 17 de noviembre, “ajustaba” la cifra de fallecidos por la enfermedad en Uruguay. De 68 casos de fallecidos estudiados, se comprobó que seis habían muerto teniendo Coronavirus, pero a causa de otras comorbilidades que padecían, y otros dos casos eran sospechosos de la enfermedad (o sea, que no pudo determinarse la causa de muerte). 

Pero, ¿qué implica este “ajuste” y cómo se llega a él?

En primer lugar debemos preguntarnos, ¿qué lleva a que una persona necesite de cuidados intensivos y que pueda perder la vida por Covid-19? Según explicó a 970 Noticias Julio Pontet, presidente de la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI), alguien que contrae el virus, entre 7 y 10 días después de haber comenzado con síntomas, estos pueden agravarse al punto de necesitar soporte por insuficiencia respiratoria. 

Dependiendo de la severidad del paciente será el modo de soporte respiratorio que requiera. Así, la enfermedad puede evolucionar al punto de provocarle la muerte, por ejemplo a través de una falla respiratoria. 

Todos aquellos que, al momento de morir, tenían un resultado positivo a Covid-19 y que fueron reportados al MSP, ingresan en la cifra diaria del Sinae. Sin embargo, ¿todos ellos murieron a causa del Coronavirus?

Escuche a Pontet aquí 

Por su parte, Javier Sciuto, médico, coordinador docente de Bioestadística de la Facultad de Medicina Santa Casa de São Paulo (Brasil) y experto en informaciones científicas, quien ha analizado estudios que demuestran la poca exactitud de los PCR, explicó a 970 Noticias los diferentes escenarios que pueden presentarse al momento de realizarse un hisopado. 

Escuche a Sciuto aquí 

En el mes de abril de 2020, por resolución de la dirección general de la Salud a través de una ordenanza se creó el Comité Técnico que refiere al análisis de muertes por Covid-19. Está conformado por los doctores Oscar Gianneo, Henry Albornoz, Ima León, Jorge Facal, Hugo Rodríguez Almada y Julio Medina, quienes se dedican semanalmente a analizar caso a caso los fallecimientos por el virus en el país. 

En cada reunión, se analizan fallecimientos de pacientes que tenían el virus reuniendo su historia clínica y dialogando con los médicos que los asistieron para repasar la evolución de la enfermedad. “Hay veces que es muy difícil de establecer si falleció o no por Covid-19. Hay veces que no lo podemos establecer con certeza, porque existen en la misma persona dos condiciones que harían pronosticar el fallecimiento”, explicó a 970 Noticias Hugo Rodríguez Almada, integrante del Comité, especialista en Medicina Legal y director del Departamento de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Facultad de Medicina. 

Este análisis siempre es posterior al registro diario que informa el Sinae sobre los fallecimientos por Covid-19. Sin embargo, Rodríguez Almada sostuvo que “la variación no es sensible, no mueve tanto la aguja”. 

Escuche a Rodríguez Almada aquí 

La información recopilada de los fallecimientos por Coronavirus que llega al Sinae no se encuentra discriminada según muertes por Covid-19, con él, o “probables o sospechosos”. 

Tampoco fue modificada la cifra de fallecidos por Covid-19 una vez que el Comité Técnico estableció que no todas las muertes registradas hasta el 17 de noviembre se debían al virus, así lo afirmó a 970 Noticias Sergio Rico, director nacional del Sinae. 

Escuche a Rico aquí 

Por su parte, Rodríguez Almada entiende que deberían ser diferenciados aquellos casos en los que la muerte del paciente fue ocasionada por el Covid-19 y los que fallecieron con el virus pero a causa de otras patologías. 

970 Noticias intentó conseguir una entrevista con integrantes de Salud Pública sin éxito. 

Escuche a Rodríguez Almada aquí 

Cabe aclarar que de 109 casos de fallecimientos que el Comité Técnico recibió para analizar de cara al informe del 17 de noviembre, se descartaron 37 de ellos como “sospechosos” de Covid-19 tras haber obtenido un resultado de PCR negativo (realizado post- mortem), y/o luego de un análisis del proceso asistencial. 

Todos los pacientes fallecidos analizados en dicho informe presentaban comorbilidades. Algunas de ellas fueron cardiopatías, hipertensión arterial, diabetes y afección respiratoria crónica. 

Ante la coexistencia de este virus y otras enfermedades, las autopsias son un procedimiento clave para conocer la causa de muerte. Sin embargo, en Uruguay no es común que se realicen, incluso tampoco antes de la llegada del Coronavirus. “Prácticamente no se hacen, ni con el Covid-19 ni con otras enfermedades”, dijo Rodríguez Almada, y consideró que sería conveniente que se practicaran. 

Escuche a Rodríguez Almada sobre las autopsias aquí 

¿Es más letal el Covid-19 que otras enfermedades? Pontet, Rodríguez Almada y Sciuto dieron respuestas diferentes. 

“El Covid-19 tiene cinco veces más mortalidad en terapia intensiva que la infección grave por gripe estacional, el paciente Covid es más grave que el paciente con otras complicaciones respiratorias”, sostuvo Pontet. 

“Depende de los casos y las comorbilidades, no me animaría a dar una respuesta concreta. Pero está claro que el Covid-19 en personas con enfermedades severas constituye un riesgo importante”, explicó Rodríguez Almada. 

“Puedo asegurar que una neumonia bacteriana mata mucho más, y ni que hablar intrahospitalaria. Hay un error en la clínica, le estamos errando en el diagnóstico, en el análisis de los datos: es mucho más letal la persona que está enferma con una neumonia bacteriana, que con este virus”, aseguró Sciuto.

Escuche a Sciuto sobre letalidad del Covid-19 aquí 

El objetivo de la técnica PCR es obtener un gran número de copias o “ciclos” de un fragmento de ADN particular. El científico Bernard La Scola (Fundación Mediterránea de Infecciones) realizó un estudio en el que cultivó muestras tomadas con hisopados, lo que le permitió detectar un gran margen de error en la técnica PCR cuanto más se aumenta la cantidad de ciclos aplicados. 

A partir de este y otros estudios, Sciuto sostiene que el PCR “no tiene precisión para detectar el virus, y tampoco se puede hacer un diagnóstico de enfermedad en curso. Mide material genético”, indicó. 

A su vez, consideró que ante los casos de fallecimientos de personas más jóvenes a causa del Covid-19 debería hacerse un análisis más profundo de cada historia clínica, y se refirió a los casos de fallecidos de 23 y 24 años en Uruguay. 

Escuche a Sciuto sobre fallecimientos de jóvenes por Covid-19

Actualmente, el Comité Técnico que refiere al análisis de muertes por Covid-19 se encuentra elaborando un nuevo informe, que aún no tiene fecha de publicación. Sin embargo, Rodríguez Almada aseguró que se deberá hacer una selección de casos a estudiar debiendo al aumento del número de muertes por la enfermedad. 

Muchas muertes rotuladas bajo el título “por Covid-19” no tendrán un análisis en profundidad.

Escuche a Rodríguez Almada sobre aumento de fallecimientos aquí 

 

Escuche el informe completo aquí