Se abrió un llamado para que jóvenes cubran 183 vacantes, se anotaron 64.500 según el conteo hasta la tarde del miércoles.

En medio de una crisis económica desatada por una pandemia inédita, el Banco República del Uruguay (BROU) toma un rol protagónico en el escenario económico financiero. Pero además de tener que lidiar con el contexto externo, se encuentra encarando una reformulación interna marcada por la gran cantidad de jubilaciones.

En el BROU se jubilan entre 250 y 300 personas por año. Al final del quinquenio se habrá jubilado el 40% del personal. Por eso, hay intención de «renovar talentos», dijo el presidente del banco, Salvador Ferrer, en entrevista con Punto de Encuentro.

Se abrió un llamado para que jóvenes cubran 183 vacantes, se anotaron 64.500 según el conteo hasta la tarde del miércoles. El número era de 32 mil la semana pasada. «Son momentos complicados de empleo, estas cosas generan un dinamismo», dijo Ferrer.

Según las estimaciones del banco, los inscriptos superarán los 100 mil. «No es descabellado» pensar que así sea, dijo el presidente del BROU.

La crisis económica

Este miércoles el Banco Central informó que el Producto Bruto Interno disminuyó un 2,8% comparado con el mismo trimestre del 2020. «Había varias discusiones acerca de la forma de recuperación. No es alentadora esta noticia», dijo Ferrer al respecto. «Cuando el campo anda, el resto va atrás», agregó y destacó los «derrames».

Coincidió con que el sector agropecuario es el «malla oro». «Seguimos teniendo algunos problemas internos de competitividad, desde el banco estamos ayudando a que ese dinamismo continúe», afirmó.

De todas formas, indicó que «quizá la foto que estamos viendo no es una foto de la realidad. No estamos viendo hoy un número de morosidad que nos genere preocupación. El endeudamiento sí está teniendo un leve aumento», dijo Ferrer.

El BROU otorgó préstamos a 7.500 empresas por US$ 250 millones durante la pandemia, informó Ferrer.

Además, el banco debe lidiar con nuevas formas de delitos que puede poner a clientes vulnerables en una situación de aún mayor vulnerabilidad. «Los delitos informáticos, han sustituido lo que era el robo en efectivo. Los usuarios tienen que ser más precavidos respecto a su plataforma electrónica. El delito se va sofisticando», advirtió el jerarca.

Escuche la entrevista de Punto de Encuentro a Salvador Ferrer

 Foto: Gastón Britos / FocoUy