Estarán presentes en el lanzamiento del evento tanto el rector Rodrigo Arim como el vicerector Álvaro Mombrú, quien también ejerce como decano de la Facultad de Química.

El Instituto Nacional de Vacunas tendrá propuestas de vacunas para humanos y animales. Se podrían fabricar, por ejemplo, vacunas de ARN mensajero como la anticovid de Pfizer.  La inversión necesaria puede llegar 25 millones de dólares, , que se podrían extender a 30 millones de dólares ante imprevistos, dijo a El País el decano de la Facultad de Química, Álvaro Mombrú.

El plan prevé la construcción de una planta de 3.000 metros cuadrados, de 2 pisos, que tardaría de 24 y 36 meses, con equipamiento especializado para fabricar vacunas y medicamentos biológicos de alto costo.  La propuesta incluye el pre-proyecto de las instalaciones edilicias, la formulación académica, la definición de las tecnologías que utilizará y el diseño del modelo de negocios.