Este jueves, en conferencia de prensa, el senador de Cabildo Abierto Guido Manini Ríos dijo que impulsarán el plebiscito “Por una Deuda Justa” en mayo del 2025 junto a las Elecciones Departamentales, ya que pretenden llegar “al menos un 20% de firmas descartables”, indicó Manini Ríos.

El cabildante se refirió al problema que puede generar la fecha de votación de este plebiscito. “Aquí no hay ningún problema con la retroactividad, si el pueblo lo vota nadie lo puede discutir, y va a votar que entra en vigencia el 1 de marzo de 2025”, sostuvo Manini Ríos.

En ésta línea, el dirigente del Partido Constitucional Ambientalista, Eduardo Lust, indicó a 970 Noticias: “el problema que tiene la papeleta de Cabildo Abierto es que uno cuando la firma, da su consentimiento para lo que dice el texto y el texto de la papeleta, como Cabildo descontaba que se iban a llevar las firmas para octubre, puso que se empezaba a regir en marzo del 25 si se aprobase, y como el plebiscito es en mayo, el texto no prevé la retroactividad de la norma, hay una contradicción”, aseguró Lust.

¿Qué dice la papeleta con respecto a este tema? En el artículo tres, indica: “la presente reforma constitucional entrará en vigencia el día 1 de marzo de 2025”