Escuche la entrevista completa aquí:

 

El precandidato y líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, en entrevista con 970 Noticias, explicó los cuatro ejes sobre los que propone trabajar en materia de seguridad pública. Uno de ellos es la Justicia.

“La Justicia tiene que estar a la altura de la circunstancia, hemos planteado un proyecto que establece el delito de prevaricato para jueces y fiscales, no puede ser que muchas veces los jueces o los fiscales actúen del lado del delincuente y no del lado de la sociedad honesta, hay que hacer ajustes muy serios, la Justicia no puede tener la discrecionalidad que tiene hoy que muchas veces esteriliza el trabajo de la policía” sostuvo el precandidato. 

Además, Manini Ríos sostuvo que se puede complementar el trabajo policial con el apoyo de los militares sin desnaturalizar su función.“No patrullando calle estérilmente, sino donde están mandatados por la Constitución y donde las leyes vigentes los ampara, blindar la frontera, controlar el espacio aéreo, controlar el mar territorial. No hay ni aviones, ni barcos, no hay recursos, de una vez por todas vamos a ponernos los pantalones y proveer de todos los recursos. Ahora están llegando los radares al puerto por primera vez, pero no solo en el puerto, en todos lados tiene que haber radares. Yo creo que aquí, sí se hacen las cosas bien se puede cerrar casi que a cal y canto las fronteras. No se han hecho las cosas bien, no se ha invertido lo que hay que invertir, es hora de agarrar el toro por los guampas y empezar a trabajar con firmeza”, concluyó el precandidato.

Por otra parte, Manini Ríos sostuvo que, sin solucionar el tema de las drogas, no hay solución al problema de la inseguridad en Uruguay. Indicó que existe un error conceptual en el combate y que se lo hace desde el punto de vista de la oferta.

“Al narcotraficante, ya sea el grande o el chico, a todos hay que combatirlos con penas muy severas, el traficante de drogas es un homicida, a la larga termina matando gente, hay que ser muy duros con el traficante de drogas», indicó y agregó: “ Ahora la otra cara de la moneda es la demanda, es la gurisada que va a pedir el porro, el que se inicia en las drogas más pesadas, esa demanda es la que hay que combatir con toda la fuerza del Estado. Aquí está faltando una campaña masiva, una campaña agresiva, en todos los medios de comunicación, a nivel de la enseñanza. A los gurises de siete u ocho años hay que meterles en la cabeza que la droga es asesina, que la droga está destruyendo a la sociedad, que los va a destruir y a su familia. Tienen que ir mamando eso, para que cuando lleguen a los 14 o 15 años  -que es la edad en la que empiezan a fumar-, ya hayan escuchado mil veces que esa primera pitada, va a terminar con sus neuronas, que es lo que pasa con los fumadores de marihuana.Les afecta irreversiblemente las neuronas y esto nadie se los ha dicho, esa campaña tiene que estar presente y alejar a la gente culturalmente de la droga. Es una batalla que en Uruguay podemos ganar, concluyó.

Otro de los ejes en los cuales hace hincapié el precandidato de Cabildo Abierto, es en el trabajo de la policía. “Volver a poblar las comisarías de barrios, la policía presente mucho más cerca del vecino. Fue una de las cosas que el Frente Amplio hizo mal, fue vaciando las comisarías; formó comandos de retaguardia. Si vas a las diez de la noche a una comisaría, con suerte vas a encontrar un par de funcionarios que lo que pueden hacer es tomar la denuncia pero sin posibilidad de actuar, no puede hacer nada, no tienen móviles ni potestad para actuar», sostuvo Manini.

El cuarto eje en el que trabajan es mejorar el sistema carcelario.”Si no rehabilitamos a los presos, todos los meses se están liberando unos 600 presos, que ya cumplieron su condena y el 90%  reincide. No salen con ninguna posibilidad, no tienen habilidades ni hábitos. En la mayoría de los casos son adictos, cuando salen, al otro día o a la semana, están delinquiendo de vuelta. Si todos los meses estamos inundando de delincuentes la sociedad, no hay solución para el tema de la seguridad pública”, indicó.

“El recreo no se terminó porque sigue habiendo violencia, muertes, rapiñas, asesinatos. Una situación que es inaceptable, los uruguayos se merecen mejores condiciones de vida, concluyó Manini Ríos”.