Entrevista a Sonia Callejas y Sandra Rodríguez:

 

«A las cinco de la tarde» es una propuesta de intervención urbana que invita a suspender el tiempo unos instantes para la contemplación de la poesía en los espacios de tránsito y espera de la ciudad, a través de la proyección breve y simultánea, en diversas pantallas, de poemas que tienen como hilo conductor elementos de la vida cotidiana.

En diálogo con Punto de Encuentro, Sonia Callejas y Sandra Rodríguez, ambas coordinadoras del proyecto contaron como nació la iniciativa que se extenderá hasta el próximo 30 de junio.

Según explicaron para llevar adelante el proyecto se convocó la participación de instituciones y artistas uruguayas/os que desarrollan una labor sostenida vinculada a la creación poética, quienes colaboraron aportando su obra.

¿En que pantallas se pueden observar estas intervenciones?

La difusión de la obra poética se realizará en simultáneo a través de más de 167 pantallas ubicadas en distintos puntos de la ciudad:

Pantalla IMPO 18 de julio y Ejido

Av. Italia y Santiago Nievas

Pantallas IM Av. Italia y Avelino Miranda

Luis A de Herrera y P. Ellauri

Pantallas Teatro Solís Buenos Aires 678

Circuito Más Bus 120 pantallas

Circuito Deportivo 40 pantallas

Pantalla Facal 18 de julio y Yí

¿Por qué a las cinco de la tarde?

El título se inspira en el poema del escritor español Federico García Lorca, denominado Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, que tiene como particularidad la repetición inexorable del estribillo «a las cinco de la tarde» en veinticinco líneas, y que el autor dedicó a su amigo torero, tras la muerte de éste, a causa de una embestida recibida en agosto de 1934.

«Así la frase elegida para dar nombre al proyecto, tiene resonancias profundas tanto para quienes conocen el universo poético del español, como para la sociedad uruguaya en su conjunto», indicaron.