Escuche la entrevista completa aquí:

 

Leonardo Costa, abogado defensor de los inversores damnificados por el caso Conexión Ganadera, explicó a 970 Noticias por qué, para él, tanto el Banco Central del Uruguay como la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, (Senaclaft) deberían haber actuado ante un claro esquema Ponzi de Conexión Ganadera. “Lo que denunciamos es apropiación indebida, también hay estafa acá, porque en definitiva hasta el mes de enero se le hizo firmar contratos a la gente, ya sabiendo de que esto no podía funcionar”, indicó.

El esquema Ponzi se le denomina al sistema en el que una persona invertía un capital y el mismo se le devolvía a un inversor anterior, para mantener la credibilidad, y nunca se veía el retorno del dinero invertido, prometiéndoles un interés fijo.

“En el 2018, el Banco Central advirtió de todo esto, pero siguió en la lógica de que esto eran mecanismos de inversión en economía real, o sea que la gente compraba un animal y que en definitiva lo que se estaba haciendo acá era un engorde de ganado, o la compra de un ternero para engorde. Y la realidad es que había uno de los productos que implicaba básicamente la inversión de dinero a cambio de un interés sin que la persona hubiese comprado teóricamente ningún animal, en esos casos, y son cientos y cientos los damnificados, claramente había intermediación financiera”, sostuvo Costa.

En este contexto, agregó: “Por lo menos en una parte de los productos que esta gente captaba, había intermediación financiera; si yo pido plata, cambio un interés y con ese dinero hago otra cosa…”

En cuanto a lo que involucra a la Senaclaft, el abogado indicó: “En realidad más que dónde iba, desde dónde entraba, o sea, cuál era el origen de fondo de cada uno de los inversores, y eso naturalmente quizás no hubiese evitado este desfalco, pero por lo menos le hubiera dado un ambiente de control que hoy no lo tiene, o sea, notoriamente no lo obtuvo en 20 años”.

En otro sentido. explicó por qué la acción que realizaban los empresarios de Conexión Ganadera, era un esquema Ponzi: «“Si los números son reales y hay una pérdida de 250 millones de dólares, la gente podrá entender que 250 millones de dólares no se pierde de un día para otro, sino que en definitiva es parte de un proceso de muchos años en los que, como bien también dijo el contador, en un esquema Ponzi, en donde yo esperaba que uno entrara para devolver el dinero al otro y con eso mantener la credibilidad de todo el sistema, se fue obviamente que haciendo esta bola de nieve”, concluyó Leonardo Costa.