Entrevista Gonzalo Tancredi
El astrónomo, Gonzalo Tancredi, explicó en entrevista con Punto de Encuentro el alcance de la noticia que remite a la posibilidad de que un asteroide impacte en la Tierra el 22 de diciembre de 2032.
La noticia fue dada a conocer por el propio Tancredi a través de su cuenta de X, quien además integra el comité de la Red Internacional de Alerta de Asteroides. “El asteroide 2024YR4 tiene una probabilidad de 1,3% de impactar a la Tierra el 22 de diciembre de 2032”, escribió.
Para Tancredi el año comenzó con muchas novedades a nivel astronómico, dijo. “Por ahora lo que tenemos es un arco observado, estrecho, de pocos días, si nosotros aumentamos ese arco podemos hacer una determinación de la trayectoria en forma más precisa”, sostuvo.
Consultado sobre la posibilidad de que el impacto del asteroide implique el fin del mundo, el astrónomo respondió: “No. Lejos de esto, estamos hablando de un objeto que tendría entre 40 y 90 metros de diámetro vamos a poner unos 50 metros de diámetro por las características que tiene, y eso produciría en caso de impacto un evento que afectaría una región, un evento local, que afectaría un área de unos miles de kilómetros cuadrados”.
Tancredi, quien además integra la Red Internacional de Alerta de Asteroides, contó que hace ya dos años se vienen desarrollando las «Conferencias de Defensa Planetarias». En estos eventos, explicó, además de hacer conferencias y presentaciones, hacen un ejercicio de simulacro donde se evalúa qué acciones se deberían tomar en caso de descubrir un objeto.
“Ya llevamos varias ediciones, he participado de la mayor parte de ellas y es muy útil porque nos damos cuenta de que no es una decisión solo de los científicos. Es una decisión de los políticos, la prensa tiene que estar participando, de la sociedad en general, y no solo de los astrónomos, sino también de los ingenieros (….) es un problema político muy relevante”, indicó.
Tancredi aseguró que en caso de que las probabilidades de impacto aumenten será una decisión clave saber para donde debe ser “desviado” ya que esto puede afectar a diferentes países. En caso de impactar en el océano, no descartó la posibilidad de que pueda generar un “mega tsunami”.
“Cuando uno analiza los riesgos naturales que podrían tener los diferentes países, ya sabemos que hay algunos con riesgos de volcanes, otros de tsunamis, otros de terremotos…Uruguay no tiene ninguno de esos. Muchas veces, yo lo que digo es, este problema, el impacto de un asteroide en la mitad del océano Atlántico, un poco más al sur, sería uno de los riesgo que podría tener Uruguay”, explicó.