La idea de Yamandú Orsi es llegar al 1 de marzo, cuando asuma al frente del gobierno nacional, tener el equipo completo de quienes presidirán los organismos públicos. Según informó El Observador y confirmó 970 Noticias con fuentes presidenciales, la experta en seguridad social y economista, Jimena Pardo, estará al frente del Banco de Previsión Social (BPS).
Pardo es una de los 112 frenteamplistas que firmaron la carta por el No al plebiscito de Seguridad Social e integrante de la Comisión de Expertos en Seguridad Social que formó el Frente Amplio ante la reforma jubilatoria impulsada por el gobierno de Luis Lacalle Pou.
En diálogo con 970 Noticias en julio de 2024, la experta señaló que la papeleta “tiene promesas que son muy fáciles de entender, recoge demandas de la gente y podrían incluso hasta parecer justas”, y agregó que no concuerda con que la papeleta arregle el problema del funcionamiento del sistema de ahorros.
En ésta línea, Pardo aseguró que “tiene algunos problemas con la reforma del gobierno”, pero aclaró que la papeleta del plebiscito que impulsó la central sindical “no es la alternativa para solucionarlo”. Uno de esos problemas, según indicó la experta, es el costo que tiene, “a corto plazo es de U$S 1.500 millones, es creciente pero en 20 años alcanza lo que hoy es el presupuesto anual de educación”.
Por otra parte, el economista Pablo Ferreri será el presidente de OSE, así lo confirmaron a 970 Noticias los informantes. Fue subsecretario de Economía y Finanzas durante el gobierno de José Mujica.
Las fuentes también confirmaron a 970 Noticias, que al frente del Banco Hipotecario del Uruguay, estará Gabriel Frugoni, economista exdirector de OPP entre 2010 y 2015.
Aún se espera la confirmación de otros organismos como Ancap, Ute y Antel, donde la puja entre sectores del Frente Amplio continúa.