Escuche la entrevista completa aquí:

Reproductor de audio

 

El director de Educación del Ministerio de Educación y Cultura, Gabriel Quirici, se refirió en diálogo con 970 Noticias, a la conflictividad en el último tiempo entre los gobiernos y las gremiales del rubro. “En la educación no se puede avanzar si no es con diálogo y con conversación”, indicó y agregó: “el que grita en educación, no está educando mucho, tendrá un poder o un miedo, nosotros tenemos una firmeza muy grande en las convicciones y también en la formación docente, en la práctica, en los territorios, en conocer las escuelas, los liceos, en conocer también cómo los políticos y la prensa hablan de educación”.

En este sentido, añadió que «el ‘ring y ranga’ no es muy educativo, sirve para poder tener más likes o tantas visitas, pero pasa de largo y la gente no aprendió nada, entonces, no, yo creo que tenemos una postura en esto compartida, incluso creo que más en en el talante de la época, donde todos gritan y no pasa nada, de construir, construir escuchando y eso creo que solidifica los diálogos y evita las las rispideces innecesarias».

Asimismo, calificó como «errores» cuando en el gobierno de Tabaré Vázquez se decretó la esencialidad y uno de los caballitos de batalla de la campaña de Mujica en 2014, «el ADN educativo».

«Fueron errores mal planteados, por también hubo discusiones muy cuantitativistas», sostuvo e hizo una analogía futbolera: «El bilardismo en educación no existe. El resultadismo en educación, pero ¿por qué no existe?, porque alguien que da clase sabe que más allá de fin de año, de los promedios y quién pasa o quién va a examen o exonerar la materia, lo que importa es qué generó en esa persona para su proyecto de vida, la experiencia educativa. Importa mucho más el vínculo, importa mucho más cómo construimos eso con evidencia, con estudio, pero también con institucionalidad», opinó Quirici.

Por otra parte, anunció la concresión de una de las propuestas de campaña del Frente Amplio en materia de educación, que tiene que ver con un plan de becas. “Tenemos, desde las propuestas del gobierno, un plan nacional de becas muy potente, con acuerdo también en cuanto a la inversión”, señaló el jerarca y explicó cuándo comenzaría este sistema: “Vamos a organizar cómo hacemos para que estas becas que empezarían con el nuevo presupuesto tengan en cuenta estas posibilidades, qué rol puede jugar ahí la Anep, qué rol puede jugar el Mides, ,qué rol pueden jugar las intendencias”, concluyó Gabriel Quirici.