Escuche la entrevista completa aquí:
Eduardo Brenta, Senador del Frente Amplio perteneciente a la Vertiente Artiguista, se refirió en una entrevista con 970 Noticias, al caso de la exministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Cecilia Cairo, quien debió renunciar a su cargo la semana pasada tras constatarse algunas irregularidades en su propia vivienda. Tras ser consultado si el gobierno o el presidente debería indagar más en estos asuntos, el legislador respondió: “Yo creo que hay una cuestión que se ha planteado durante todo el periodo pasado y que lamentablemente no tuvo resultados, que es el tema del fortalecimiento de la Junta de Transparencia y Ética Pública”.
En este sentido, arremetió contra la gestión pasada de la Jutep por “no analizar las declaraciones juradas de legisladores”. “Si uno analiza las declaraciones juradas de muchos legisladores o ministros, o quienes han ejercido esa tarea, encuentra situaciones realmente absurdas, por lo cual, según la percepción que hay, me parece en buena parte de quienes actúan en la actividad política es que la presentación de la declaración jurada es un hecho casi banal digamos, y yo creo que en ese sentido, ya lo ha expresado la nueva presidenta de la Jutep, se va a pasar a realizar el análisis de las declaraciones juradas, porque uno encuentra situaciones en las cuales legisladores, que han sido legisladores durante 30 años, no tienen vehículo, por ejemplo, o no tienen ninguna propiedad. Eso claramente son situaciones irregulares”, sostuvo.
Por otra parte, habló sobre el plebiscito “Por una Deuda Justa”, impulsado por Cabildo Abierto y que no llegó a las firmas para ser ratificado y poder llevarse adelante.
“El proyecto de la modificación de la Constitución, introduciendo en la Constitución, por ejemplo, tasas de interés y demás, que no pueden ser incluidas en la Constitución de la República en la medida en que las condiciones económicas varían, y por lo tanto uno debe tener la posibilidad de modificarlas, ya sea administrativamente o por ley, pero no por un cambio constitucional que todos sabemos es un elemento extremadamente complejo”, señaló.
Tras ser consultado sobre la propuesta del diputado cabildante, Álvaro Perrone, de incluir la reestructuración de deudas de personas físicas en el presupuesto quinquenal, y en la rendición de cuentas, Brenta respondió: “Esto es un error de Cabildo, en mi opinión, cuando se ejecutó todo este proceso se la adjudicó a esa ley el hecho de haber permitido el uso de tasas muy altas, en un momento que Uruguay tenía niveles de inflación bastante más alto que la actual, en realidad esa ley amortiguó una situación anterior de décadas y décadas en las cuales no hubo ninguna legislación. Por tanto, no había ninguna clase de tope ni de regulación”, concluyó el frenteamplista.