Escuche la entrevista completa aquí:

 

El subsecretario del Ministerio de Salud Pública, Leonel Briozzo, se refirió en una entrevista con 970 Noticias, al aumento en la cifra de personas que contraen Sífilis. En este sentido, mencionó que aumentó “muchísimo más” en las mujeres que asisten a Asse, “que son generalmente las mujeres más pobres, que sufren violencia basada en género, que tienen mayores dificultades para el acceso sanitario”.

“Pasó de 256 casos en el año 2020 a 326, o sea, bastante más y también en el sector privado, pero en cifras mucho menores, de 54 en el 2020 a 100 en el 2024”, explicó y sentenció: “Tiene que ver con el contexto socioeconómico”, entre otras cosas.

“No está en la agenda” cambiar la ley de despenalización del aborto, aunque se estudia “la forma de reglamentarla”

El subsecretario del Ministerio de Salud Pública, Leonel Briozzo, se refirió en diálogo con 970 Noticias, a la ley de despenalización del aborto, sostuvo que “Uruguay ha logrado con la ley tener una práctica del aborto que es segura, accesible e infrecuente”, y agregó: “parecería lógico que si en un país que está despenalizado el aborto y, por ejemplo, hay causa de malformaciones se tuviera en cuenta para flexibilizar el plazo legal”.

En este sentido, remarcó que “el tema del cambio de la ley del punto de vista del parlamentario no está en la agenda nuestra del ministerio de proponer ningún proyecto de cambio de la ley vigente, sino eventualmente estudiar, y es lo que estamos haciendo, la forma de que se reglamenta esta ley para que permita estas excepciones con el texto que tenemos propio del año este 2012”.