AUDIO

El senador de centroderecha Rodrigo Paz fue elegido el domingo presidente de Bolivia en un balotaje entre opciones de derecha que puso fin a 20 años de gobiernos de izquierda iniciados por Evo Morales.

Paz anunció el lunes que reanudará las relaciones con Estados Unidos, rotas desde 2008 durante el gobierno de Morales.

Afirmó que su país volver a tener una presencia destacada en el concierto internacional.

Paz, economista de 58 años, ganó el balotaje presidencial con 54,5% de los votos ante el exmandatario derechista Jorge Quiroga, y asumirá el gobierno el 8 de noviembre.

Desde la campaña electoral prometió que reinsertará al país en el ámbito internacional.

En 2008, Evo Morales expulsó al embajador estadounidense Philip Goldberg, con la acusación de que apoyaba una conspiración contra su gobierno.

También sacó a las agencias estadounidense antidrogas (DEA) y de cooperación internacional (USAID). Washington negó los cargos y echó de manera recíproca al embajador boliviano. Desde entonces no hubo enlaces diplomáticos entre Bolivia y Estados Unidos.

El Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, comentó el domingo que “después de dos décadas de una mala administración, la elección de Paz representa una oportunidad de transformación para ambas naciones”.

Paz, que ganó la elección con el Partido Demócrata Cristiano, tendrá que hacer frente a una profunda crisis económica, la peor en 40 años en el país.

La falta de dólares y combustible disparó una inflación en Bolivia que en setiembre superó el 23% interanual. El Banco Mundial proyecta una contracción de la economía que durará, por lo menos, hasta 2027.

PLANES DEL NUEVO GOBIERNO

Paz iniciará su gobierno presionado por dar soluciones a las urgencias de la población boliviana.

Tendrá la mayor bancada del parlamento, luego de conseguir sorpresivamente la votación más alta en la primera vuelta. La segunda más numerosa será la de Quiroga y se verán obligados a llegar a acuerdos.

El economista, de 58 años, sucederá al presidente Luis Arce con la tarea de revertir la crisis económica.

Por lo que plantea una fuerte descentralización y un «capitalismo para todos»: un programa de formalización de la economía, con reducción de impuestos y eliminación de burocracia.

Afirmó que no solicitará créditos hasta reestructurar las finanzas internas, y en cambio prometió fuertes recortes al gasto público, sobre todo a la subvención de carburantes, aunque mencionó que aún la mantendría para ciertos sectores.

Rodrigo Paz es hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), asumirá la presidencia el 8 de noviembre y será el tercer miembro de su familia en alcanzar el máximo cargo de la nación, después de su padre y su tío abuelo Víctor Paz Estenssoro.

Con su ascenso, Bolivia cierra un largo ciclo de socialismo iniciado en 2006 en el que se nacionalizaron los recursos naturales, se rompieron relaciones con Estados Unidos y se estrecharon lazos con potencias emergentes como China, Rusia e Irán y la izquierda latinoamericana.

PROTESTAS CONTRA PAZ

Cientos de personas protestaron este lunes en La Paz contra la elección de Rodrigo Paz como presidente de Bolivia, para denunciar supuestas irregularidades no demostradas en el conteo oficial de votos y exigir una auditoría.

Con banderas bolivianas y al grito de «fraude», los manifestantes intentaron ingresar a la plaza de armas, donde se encuentra el palacio de gobierno y el congreso. La policía los dispersó sin que se reportaran incidentes.

Luego se dirigieron a las oficinas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para expresar su reclamo.Sin embargo, aseguraban que no era una manifestación en favor de Quiroga.

EVO MORALES

Evo Morales, impedido de postular en esta elección por un fallo judicial, aseguró que «Paz y Lara ganaron con el voto evista, el voto de los indignados por» su exclusión de los comicios.

El expresidente Evo Morales, que gobernó en tres ocasiones consecutivas entre 2006 y 2019, no consiguió inscribir su candidatura por un fallo judicial que prohibió más de una reelección.

Ahora está en la región cocalera del Trópico de Cochabamba, protegido por una guardia indígena de una orden de detención por un caso de trata de una menor, cargo que él rechaza.

Desde allí impulsó una breve campaña por el voto nulo en la primera vuelta, que alcanzó un pico histórico de 19,2%.

APOYO INTERNACIONAL PARA PAZ

Estados Unidos y ocho países latinoamericanos expresaron este martes su apoyo al nuevo presidente boliviano Rodrigo Paz tras su victoria, que consideraron «un alejamiento de la mala gestión económica de las últimas dos décadas».

Además de Estados Unidos, el comunicado divulgado por el Departamento de Estado está firmado por Argentina, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Trinidad y Tobago.

«Los países firmantes están dispuestos a apoyar los esfuerzos de la administración entrante para estabilizar la economía de Bolivia y abrirla al mundo, reforzar sus instituciones democráticas, impulsar el comercio internacional y la inversión», señala el texto.

El triunfo de la opción de centroderecha «refleja la voluntad del pueblo boliviano de abrazar el cambio y trazar un nuevo rumbo para su nación y nuestra región, señalando un alejamiento de la mala gestión económica de las últimas dos décadas», añadieron los firmantes.