Para evitar verse afectados por la reforma que el Gobierno prevé realizar en la Caja Militar, cerca de 100 médicos de Sanidad Militar presentaron pedidos para pasar a retiro voluntario, aunque esos pedidos aún no fueron autorizados. Además, según jerarcas militares, tampoco hay oficiales dispuestos a viajar a las operaciones de paz en Colombia, dado que si se encuentran en el exterior no pueden realizar su pase a retiro.

La Caja Militar reporta un elevado déficit. Según confirmó tiempo atrás el propio ministro de Economía, Danilo Astori, en 2015 Rentas Generales debió aportar a esta caja unos 400 millones de dólares. Para evitar que esta situación se siga dando, el Gobierno prevé realizar una reforma en esta caja. En principio, los cambios estaban previstos en la Rendición de Cuentas. Sin embargo, el Ejecutivo decidió postergar el tema para incluirlo en un futuro proyecto de ley nuevo.

Si bien los jerarcas de las Fuerzas Armadas pretenden negociar con el Gobierno para evitar el cambio, mientras tanto se registran movimientos entre los funcionarios que están próximos a pasar a retiro. Según datos que difundió El País, en base a testimonios de militares que pasaron por la Comisión de Defensa del Senado, cerca de cien médicos de Sanidad Militar, particularmente en el Hospital Militar, presentaron su solicitud de retiro voluntario. Las mismas aún no fueron aceptadas.

El general River Elgue, quien fue director y también subdirector del Servicio de Sanidad Militar hasta 2014, comentó en la Comisión: «Los médicos hoy no están en Sanidad Militar por el salario que cobran ni por las exigencias que tienen, sino porque allí buscan asegurarse un piso con el retiro y luego siguen trabajando en sus otras actividades. Si ellos ven una limitación en sus expectativas por el efecto de un impuesto o por modificaciones en el sistema de retiro militar, seguramente vamos a presenciar una salida masiva de médicos, enfermeros, nurses y técnicos».

El coronel Sergio Rico dijo al matutino que «hay decenas, cerca de 100 médicos, que presentaron solicitud de retiro y no han sido autorizadas».

Por otra parte, la eventual reforma de la Caja Militar derivó en que Uruguay no cuente con oficiales dispuestos a viajar a la misión de paz en Colombia. Elgue reveló que «se está pensando en llamar a personal retirado para concurrir dado que no hay personal superior voluntario para cubrir las necesidades que tiene esa tarea. No lo hay, en parte, porque todo el mundo está expectante de lo que pase con la ley y con el impuesto. ¿Por qué? Porque el personal en el exterior no puede pasar a retiro. Eso determina que todo el mundo esté reticente a irse del país mientras esta situación no se aclare».

FOTO: Web Servicio de Retiros y Pensiones de las Fuerzas Armadas