El MPP solicitó postergar el plenario para definir los precandidatos del Frente Amplio. El mismo se realizará el 10 de Noviembre. Fuentes Confiables consultó al Diputado del sector Alejandro Sánchez para conocer los motivos de esta decisión.

En diálogo con Aldo Silva, Sánchez afirmó que «nosotros creemos que hay que jerarquizar mucho más el debate de propuestas que el de candidatos. Quiero descartar públicamente que el pedido de postergación nada tiene que ver con la decisión de Mujica.  Esa es una misión imposible. Ha sido categórico. Hay que quitarle dramatismo a la decisión de postergar el plenario. El Congreso de diciembre es el que resuelve. Nosotros ibamos a votar a todos los candidatos que se propusieran en el Plenario. En definitiva en diciembre en el Congreso hay que definir».

Sánchez afirmó que «jerarquizo las ideas y hacia donde podemos ir. Hay que acelerar el proceso de crecimiento, una política de intervención territorial donde construya ciudad en donde hay asentamientos. Es parte de la ideas que ponemos sobre la mesa. El plenario de delegados está fijado para fines de octubre para poder tomar una decisión. Para mi cualquiera de los compañeros candidatos son excelentes. Son nuevas figuras. Cualquiera de ellos es mejor que Luis Lacalle Pou. Puedo votar x cualquiera de ellos. Lo que más nos importa a nosotros es la disputa de la derecha. Quizás apoyemos todos los candidatos. Hay compañeros dentro del MPP que plantean eso. Algunos dicen que hay que apoyar a Carolina Cosse, otros dicen apoyar a todos los compañeros.»

Sobre las declaraciones del senador De León quien afirmó estar esperando que la cúpula del Frente reconozca que ningún dirigente vinculado con ANCAP fue encontrado culpable, dijo que «no es la forma. Nadie merece tener medalla ninguna. Hay que bajar la pelota al piso. Asumir los errores con humildad. No comparto sus palabras, las puedo entender porque se han sentido atacados. Aquí se hizo un pamento muy grande cuando se realizó la investigadora de ANCAP. Se instaló en la sociedad la idea que se llevaron US$ 800 millones. Luego de un largo proceso la justicia definió que nadie se enriqueció».

Sobre el liderazgo de Astori en la política económica del Frente Amplio y el futuro de las propuestas para las próximas elecciones, dijo que «mi opinión es que la política económica no es de Astori sino del Frente Amplio. Él la ha conducido. Tuvo un rol central. Eso va a continuar. El tema que la política económica que se viene haciendo hace 13 años tiene que tener continuidad y cambio. No hay más margen para aumentar los impuestos a la clase media, a los sectores profesionales, al trabajo,  pero si me preguntan gravar a algunas actividades que no generan trabajo nacional, que no se incorpora valor,  yo pondría ahí impuestos. El documento de macroeconomía que ha elaborado el Frente_Amplio se ha puesto de acuerdo entre todos los sectores. Hay una serie de fortalezas que va a mantener el Frente Amplio. Hay que generar incentivos sectoriales. Hoy tenemos un escenario en la región que está complejo y nos está afectando. Debemos aplicar políticas nuevas porque la realidad cambió».