El valor del dólar en lo que va del año, registra un incremento de 14%. Ante esto la economista Gimena Waller, integrante del departamento de Consultoría de Carle & Andrioli Contadores Públicos analizó como impacta esta variable en el resto de la economía

Aldo Silva – Siempre miramos con atención, en los distintos sectores de la economía, ¿qué pasa con la evolución del dólar?

La evolución del tipo de cambio repercute directa o indirectamente en muchos ámbitos de la economía de un país, con más razón cuando estamos hablando de una economía dolarizada como la uruguaya.

Si bien algunos pueden decir que esta dolarización es menor a hace algunos años atrás todavía muchos sectores de la economía utilizan el dólar como su moneda funcional. Un claro ejemplo es el sector agropecuario: los granos se venden y compran en dólares, los insumos (semillas, fertilizantes, fertilizantes) se comercializan en dólares pero la mayoría de los costos de estas empresas se pagan en pesos, como los sueldos, las tarifas públicas y el combustible.

Entonces, la evolución del dólar, cuantos pesos necesito para comprar un dólar o cuantos pesos me dan si yo vendo un dólar, resulta clave para su negocio.

A.S. – La evolución de los precios internos, ¿también se ve influenciada por la cotización de la moneda?

Totalmente, la inflación, o el aumento sostenido de los precios de una economía en el caso nuestro, se ve claramente afectada por la cotización de la divisa. La canasta de bienes de consumo se compone de productos transables, que se comercializan con el exterior, y por lo tanto están nominados en dólares. Entonces si la cotización del dólar es al alza, la inflación también lo será, en mayor o menor medida.

A.S. – ¿A qué haces referencia cuando hablás de la economía uruguaya dolarizada?

El endeudamiento externo de nuestro país hoy, está nominado en un 83% en dólares, un 13% en pesos y un 3% en yenes, el resto en otras monedas.

Si analizamos la misma información de hace diez años, la deuda estaba en un 82% en dólares, un 9% en pesos y un 4% en yenes (el resto en otras monedas.).

Así también, casi todos los sectores de la economía tienen un elevado nivel de deuda en dólares: el agro en un 99% toma deuda en dólares, la industria manufacturera en un 86%, el comercio en un 77% y la construcción en 69%. Sin embargo, las familias (la gente) toma en un 95% crédito en moneda nacional, solo un 5% en moneda extranjera.

Este último porcentaje se puede decir que es una lección aprendida, por aquello que tanto insistimos en tomar deuda en la misma moneda en la que percibimos los ingresos, de manera de evitar los descalces ante cambios bruscos. Por poner un ejemplo, en 2005, las familias tenían un 21% de su deuda en dólares.

A.S. – ¿El dólar también sigue siendo considerado un activo de reserva?

Si, aun hoy la gente siente al dólar como un activo seguro, un activo que puedo atesorar para que guarde valor o mejor aún para que me de un rendimiento en el futuro. Pero existen otras alternativas.

Si comparamos el cierre del dólar con el dato del cierre de octubre (si bien queda el día de hoy) estamos hablando de una devaluación del peso de 14%, es decir necesito cada vez mas pesos para comprar el mismo dólar, o lo que es lo mismo, el peso se vuelve menos valioso.

A.S. – Un índice que se mira con atención, ¿es el del tipo de cambio real?

Una de las variables que se usa cuando queremos analizar la competitividad es la evolución del Índice de Tipo de Cambio Real Efectivo (TCR) que elabora el Banco Central del Uruguay (BCU). En términos relativos, este indicador mide si los bienes que se producen o consumen en la economía doméstica son más caros o más baratos que en los principales socios comerciales.

La última información disponible es de agosto. En los últimos 12 meses, el tipo de cambio real efectivo creció 3.5% para el indicador global, 6% para el extrarregional y 0.6% para el regional. Puntualmente, con Argentina la relación cayó casi 7% es decir, el tipo de cambio real en aquel país se incrementó más que lo que lo hizo el nuestro, para Brasil, el cambio es exactamente al revés, el indicador creció 7.5%.

Que significa esto? que los productos locales se hacen más baratos con respecto a los del resto del mundo, por lo tanto resultará más fácil competir con los demás países. Un tipo de cambio más elevado puede favorecer las exportaciones y una disminución de las importaciones. Lo contrario ocurre cuando el tipo de cambio real baja.

A.S. – ¿Cuáles son las últimas expectativas para la cotización del dólar?

Según la última encuesta de expectativas del Banco central, los analistas esperan que para el cierre del 2019, el dólar se comercialice a $ 37.95 y que para diciembre de 2020 se ubique en $ 41.35.

Escuche la columna aquí