La OMS y su comunicado de advertencia por la aplicación de PCR y diferentes versiones sobre la efectividad del estudio: a un año de la llegada del Covid-19 a Uruguay, aún hay muchas cuestiones que sorprenden hasta a los científicos. Aún quedan preguntas sin responder.

Hace un año atrás, en Uruguay se confirmaba la detección de los primeros cuatro casos positivos a Covid-19. Un virus que desestabilizaría al mundo entero, que cambiaría la realidad tal cual la conocemos, y que obligaría a investigar y aprender sobre él con el objetivo de llegar al punto en el que nos encontramos un año después: la llegada de la vacuna para alcanzar la inmunización de rebaño.

Sin embargo, un año después de la llegada de la pandemia a Uruguay, aparecen preguntas, aparecen cuestionamientos a los números y la cantidad de contagiados. Muchas de estas dudas conciernen al test PCR (siglas en inglés de Reacción en Cadena de la Polimerasa), el estudio que detecta la presencia de SARS-CoV-2.

¿Qué detecta realmente el PCR y para qué sirve? ¿Es un test inexacto? ¿Existen los falsos positivos?

Un test PCR detecta material genético. Luego de tomar una muestra mediante un hisopado, usualmente se hacen hasta 40 ciclos de amplificación. Esos ciclos duplican la cantidad de material genético para volverlo detectable. Una vez que se evidencia positividad en la muestra, se establece un punto de corte, que es el llamado CT.

“Para un paciente con mucha carga viral, seguramente sintomático, voy a requerir menos ciclos de amplificación”, explicó el virólogo Álvaro Fajardo. En estos casos, el virus podría ser detectable en el entorno de los 15 ciclos. “El ciclo umbral establecido para detectar el virus es inversamente proporcional a la carga vírica del paciente”, detalla la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La mayoría de los kits PCR para detectar SARS-COV-2 en Uruguay se hacen hasta 40 ciclos. Sin embargo, se entiende que hasta 35 ciclos la muestra sería positiva. Entre 35 y 40, la carga sería tan insignificante que no es positiva al virus. Si se aplican 40 ciclos y no se encuentran rastros del virus, la muestra es negativa.

“Con un CT mayor de 35 o 40 empieza a indicar algo inespecífico, o que hay un material residual del virus, pero no hay virus viable, o virus no cultivable. Prácticamente un negativo”, indicó el doctor en bioquímica Germán Traglia.

Según explicaron a 970 Universal el virólogo Álvaro Fajardo, del Laboratorio de Virología Molecular de la Facultad de Ciencias, el inmunólogo Álvaro Díaz, docente e investigador de la Facultad de Química, y el doctor en bioquímica Germán Traglia, del Instituto de Higiene de la Facultad de Medicina, no es posible que el kit PCR para Covid-19 de positivo ante otra enfermedad, su sensibilidad permite detectar con exactitud si hay presencia de este virus ya que la técnica molecular busca específicamente su genoma. Quiere decir que el contacto con SARS-CoV-2 existió.

Sin embargo, dar positivo a este test no necesariamente quiere decir que hay enfermedad. Así lo afirmaron los tres científicos consultados por 970 Noticias. “La enfermedad ocurre cuando hay síntomas. Una persona que da positivo al test PCR, quiere decir que esa persona tiene niveles detectables de ARN viral específicamente de material genético de este virus, SARS-CoV-2”, argumentó Díaz.

La técnica no permite detectar si el virus está activo, y según Fajardo no existe una técnica que pueda detectarlo, más allá de ensayos de infectividad como por ejemplo un cultivo, método que requiere varios días.

Como explicó Germán Traglia podemos ser solamente portadores del virus sin estar enfermos, sin saber si hay una real capacidad de contagiar a otros. Para poder decir que hay enfermedad, se debe contrastar este resultado con la clínica: si el paciente presenta o no síntomas, si los mismos son leves o no, entre otros datos.

“Hay un error de concepto. Es más fácil decir ‘tantos casos de Covid’, que la gente lo interpreta más fácilmente, que decir ‘tantos casos positivos para el genoma viral de SARS-COV-2”, dijo Fajardo.

Escuche a Álvaro Fajardo aquí 

 

Se ha difundido un estudio del científico Bernard La Scola (Fundación Mediterránea de Infecciones), quien se dedicó a cultivar muestras tomadas de 3.790 pacientes que habían dado positivo al virus. Dentro de las muestras que dieron positivo a 35 ciclos, el 97% de los ensayos de infectividad no dieron lugar a virus infectivo. Este estudio habla de baja infectividad ante un bajo CT.

Según planteó Traglia a 970 Universal, desde la Facultad de Medicina no se informa el CT, el punto de corte en el que la persona a la que se le practica un PCR da positivo, a pesar de que la OMS recomienda que se haga. Y los científicos consultados para este informe, consideran que no es necesario informarlo a los pacientes. “Acá lo importante es si es positivo o negativo. Si la interpretación está hecha por un profesional, no tiene mucho sentido especificar el CT”, dijo Traglia.

A su vez, como fue mencionado anteriormente, el test PCR no permite detectar si el virus está activo. No permite conocer el momento de la enfermedad: una persona que da positivo a 35 ciclos, por ejemplo, puede estar disminuyendo o aumentando su carga viral. “No hay forma de determinar que la infección es realmente pasada, por prudencia, igual se mantiene la cuarentena a esa persona”, expresó el inmunólogo Díaz.

Un informe de la OMS, con fecha 13 de enero de 2021, despertó dudas y cuestionamientos acerca de los PCR y la cantidad de ciclos. “A medida que decrece la prevalencia de la infección por SARS-CoV-2, también decrece el valor predictivo positivo del resultado de la PCR”, indican a través de este informe, y advierten a quienes utilicen estos kits que lean con atención las instrucciones y las formas de uso.

Si bien este estudio ha causado confusión y se ha interpretado que la OMS se retracta en cuanto al número de ciclos aplicados, el informe advierte que se debe tener cuidado con posibles “ruidos” en la muestra cuando ya se ha realizado un número alto de ciclos. Refiere a prestar atención a la lectura de los resultados, y repetir muestras en el caso de dar positivo a más de 35 ciclos.

“Los profesionales de salud deben interpretar sus resultados teniendo en cuenta el momento de muestreo, el tipo de muestra obtenida, las características del ensayo, las observaciones clínicas, los antecedentes del paciente, la infección confirmada en cualquiera de sus contactos y la información epidemiológica”, establece la OMS.

¿Existen entonces los falsos positivos? Los científicos señalan que no son muy comunes, y que sobre todo se trata de errores humanos, como puede ser la contaminación de una muestra. Por su parte, la OMS realiza advertencias sobre falsos positivos ante una lectura incorrecta de resultados, o la falta de análisis y contraste con otros elementos.

Sin embargo Traglia menciona también la posibilidad de que la persona de positivo por otros tipos de Coronavirus. “Las chances de falsos positivos siempre están. Para eso están los parámetros clínicos”, señaló Traglia.

Escuche a Germán Traglia aquí 

 

Queda claro que ante un test positivo, es seguro que hubo contacto con el virus. Se trata de poder conocer otra información también relevante: si esa persona realmente tenía capacidad infectiva.

Covid-19 y su capacidad de contagio

Una persona que tiene contacto con el virus, puede desarrollar síntomas de diferente tipo, o no desarrollar síntomas. Según explicó el inmunólogo Díaz, puede variar debido a la carga viral, la localización del virus en el cuerpo y el tipo de respuesta inmunológica que tenga la persona.

Si bien siempre se ha dicho que la capacidad de contagio es muy alta, y lo vemos también en los números, no existe forma certera de saber si una persona podrá contagiar a otros o no. No son poco comunes los casos extraños de Covid-19, por ejemplo casos en los que un positivo no contagia a nadie, ni siquiera en su propio núcleo familiar.

Sin embargo, ninguno de los científicos consultados por 970 Noticias pudieron explicar este tipo de casos. “Hay zonas muy grises u oscuras de conocimiento”, afirmó Traglia.

“Sería esperable que si tenés un contacto estrecho donde es infeccioso lo transmiten. Depende del contacto estrecho en el momento de máxima carga viral”, dijo Fajardo.

“Es difícil medir la capacidad de contagio, y es de esperar que dependa de la carga viral, pero también va a depender de otros factores comportamentales, por ejemplo cómo proyecta las gotículas”, detalló Díaz. A pesar de esto, los científicos entienden que lo más prudente es hacer cuarentena.

Tampoco se sabe demasiado sobre la capacidad de contagio de los asintomáticos, los portadores del virus que no manifiestan la enfermedad.

Un estudio realizado en la ciudad de Wuhan que analizó a 10 millones de personas, consignado por la Revista Nature, no detectó ningún caso de contagio de asintomáticos. Esto también dio lugar a creer que los asintomáticos tienen siempre nula o casi nula capacidad de contagio.

Sin embargo, científicos explican que este resultado no puede extrapolarse a otras situaciones epidemiológicas. A su vez, otros estudios realizados sí han demostrado infectividad por parte de asintomáticos. Ni siquiera los científicos pueden dar una respuesta certera, porque no hay conocimiento certero en este punto. Este es otro de los aspectos sin respuesta científica. Hasta el momento, la única “respuesta” es hacer cuarentena.

Anticuerpos y la generalización de test serológicos

Una vez que una persona dio positivo al test PCR, se debe esperar entre 21 y 28 días para conocer, a través de un test serológico, si generó anticuerpos a la enfermedad. Según algunos estudios, la persona que tuvo la enfermedad o fue portador del virus, genera inmunidad por unos seis u ocho meses.

“El PCR positivo se debería asociar con serología positiva”, sostuvo Fajardo.

Sin embargo, existen casos en los que una persona da positivo al PCR y luego negativo al test serológico. Díaz atribuyó estos casos a la poca sensibilidad de ciertos tests serológicos, o también al tipo de anticuerpos que cada test busque detectar.

“Puede ser que no tengan niveles de anticuerpos significativos. Pero eso no quiere decir que la PCR haya estado mal, o que no hayan montado una respuesta inmunológica”, detalló Díaz.

Tampoco los tests serológicos brindan una respuesta determinante.

¿Sería deseable realizar tests serológicos de manera generalizada a la población?

Traglia considera que hoy el foco debe estar en hacer test PCR.

Fajardo analiza que es importante solamente para el cuerpo médico, y que también hay que centrarse en aquellos que pueden transmitir el virus, a pesar de que considera que la capacidad para aplicar este método existe.

Díaz entiende que hacer tests serológicos solo trata de satisfacer la curiosidad de aquellos que tuvieron un PCR positivo.

A un año de la llegada del Covid-19 a Uruguay, hay áreas que aún permanecen grises, que desorientan hasta a los científicos que están dedicados diariamente a este tema. El foco está puesto en el positivo-negativo, cuando aún hay cuestiones que esta enfermedad deja sin resolver.

Escuche el informe completo aquí 

Gastón Britos / FocoUy