A nivel mundial, la obesidad infantil tiene perspectivas de aumentar un 60% en la próxima década.

En el marco del Día Mundial de la Obesidad, el Ministerio de Salud Pública (MSP), realizó una jornada académica de actualización de datos sobre el consumo de alimentos en las familias uruguayas con el fin de visibilizar y reflexionar sobre la temática. Las autoridades coinciden en que los datos siguen siendo de gran impacto a lo largo de la vida de los uruguayos, alcanzando una prevalencia del 40% en niños de 4 a 11 años según la Evaluación del Programa de Alimentación Escolar (2019).

En los adolescentes, la prevalencia representa un 36,3% según la Encuesta Mundial de Salud Escolar (2019), y en mayores de 25 hasta los 64 años, alcanza el 65% de acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de Enfermedades No Trasmisibles (2013).

Bajo el lema mundial, “Todos tenemos que actuar”, el director General de la Salud, Miguel Asqueta abrió la actividad, señalando que actualmente se concreta en que 800 millones de personas viven con obesidad y la obesidad infantil tiene perspectivas de aumentar un 60% en la próxima década.

Asqueta enfatizó que se trata de “una amenaza para la sociedad en su conjunto” ya que los “sistemas de salud no resisten a estas epidemias de las Enfermedades Crónicas No Trasmisibles”, por el impacto del gasto público que involucra a toda la sociedad.

Según datos de la Encuesta de Nutrición, Desarrollo – Infantil y Salud del 2018, la prevalencia del sobrepeso y obesidad en niños menores de 5 años alcanzaba el 12% y un 27,9% presentaban riesgos de sobrepeso, estas cifras tienen mayor impacto al compararlas en un periodo de 6 años donde se observa el aumento del 7%.

Por último, el director General de la Salud, habló sobre la estigmatización, y destacó la importancia de sacar el foco de la “persona” que padece esta enfermedad y realizar el análisis con la mirada puesta en la sociedad, los entornos y la multiplicidad de factores que contribuyen a que una persona llegue a esta situación. En esta línea, y en consecuencia con el con el lema elegido para este año, hizo un “llamado a la acción” de todos los involucrados, ya sea personas con obesidad, el sistema sanitario, personal de la salud, empresas, actores relevantes y tomadores de decisiones públicas, para que estas sean oportunas, pertinentes, adecuadas y coherentes.

La consultora en Primera Infancia de UNICEF, Nora D’Oliveira destacó la importancia de dar a conocer los datos sobre la Encuesta de Gastos e Ingresos de los Hogares para seguir avanzando en la toma de decisiones.

Durante la jornada se presentaron los resultados preliminares del análisis de consumo aparente de alimentos a partir de los datos de la Encuesta de Gastos e Ingresos de los Hogares (ENGIH) 2016-2017 a cargo de Lic. Nut. Christian Berón y la Lic. Nut. Florencia Ceriani, Integrantes de Somos Nutrición, que desarrollaron el estudio con el apoyo de UNICEF.

Algunos datos que se destacaron fueron: 24% del gasto de los hogares uruguayos se destinan a alimentos y bebidas. Traducidos en pesos el gasto diario es en promedio de 146 pesos por persona, si bien los hogares de menos ingresos gastan menos, a nivel de porcentaje del total de ingresos aumenta; en cuanto al consumo calórico, hay un exceso de 118%, en relación a la meta planteada por el MSP. Las personas consumen en promedio 2315 calorías diarias, siendo 1 de cada 4 calorías provenientes de alimentos ultraprocesados.

En líneas generales el consumo de sodio, grasas, grasas saturadas y azúcares es mayor a la meta nutricional planteada por el MSP para estos nutrientes. Por otro lado, se evidenció el bajo consumo de frutas, verduras y pescado. Cuando se trata de hogares con menores de 5 años, se observó que el consumo aparente de alimentos no muestra grandes diferencias con el consumo en toda la población, y se estima que puede tener impacto en el estado nutricional de estos niños, que es preocupante, tanto como el sobrepeso, la anemia, y las implicancias en el desarrollo.

El 5% de los hogares de mayores ingresos consumen mayor cantidad de calorías de forma similar a los datos para los hogares en general. El foco se hizo en los alimentos ultraprocesados, el porcentaje de calorías aportadas es del 25%, lo que representa casi un tercio del gasto de los hogares, y en Montevideo se tiene mayor consumo de estos productos.

Por su parte, la Dra. Adela González. MSc, Presidente de la Sociedad Uruguaya para el estudio la Obesidad y Vicepresidente FLASO, realizó la presentación sobre “Estigma y lenguaje centrado en la persona”, para mejorar la conciencia de esta temática.

Adela González, reflexionó sobre el abordaje de las personas que padecen esta enfermedad desde la infancia. El estigma es el estereotipo que tiene la sociedad sobre la enfermedad, y a modo de ejemplo se refirió a la señalización del niño como “el gordito” y la necesidad de cambiar esta mirada en tanto refuerza un relato que implica una autopercepción que conduce a la adopción de creencias negativas, a la desvalorización y a la depresión.

 

 

Foto: Dante Fernandez / FocoUy