Tras pasar por un cambio de fecha, el Pit-Cnt realiza este martes 22 un paro general parcial de 9 a 13 horas con movilización desde la Universidad de la República al Ministerio de Economía, donde se realizará el acto central.

Bajo la consiga «Basta de humo. Luchamos contra el modelo de la desigualdad», la central sindical definió la medida en apoyo a los sindicatos en conflicto, en defensa a los planteos gremiales frente a la Rendición de Cuentas y en rechazo a las pautas salariales establecidas por el Poder Ejecutivo en el marco de la décima ronda de Consejos de Salarios.

«Lo que está sobre la mesa es cero para atender las necesidades de los trabajadores. Estamos en contra de las políticas del gobierno de privatizar las empresas públicas. Es clara la posición del Pit-Cnt, nosotros vamos por empleo, pero no cualquier trabajo, tiene que ser de calidad. Se necesita una mayor redistribución de la riqueza con mayor justicia social«, reclamó la secretaria general de la central sindical, Elbia Pereira.

El transporte adhiere pero no para, si bien algunos coches participarán de la movilización no habrá servicios afectados. El sindicato del taxi concentrará a la hora 10 en 18 de Julio y Fernández Crespo.

En la educación, la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM-TEP) adhiere sin paro, en tanto, habrá detención de actividad de maestros en los departamentos de Montevideo y Soriano por 24 horas.

Por su parte, Fenapes realizará el paro en la mañana del martes y los funcionarios de UTU pararán de 7 a 14 horas. Los trabajadores de la Universidad pararán por 24 horas.

La Federación Uruguaya de la Salud (FUS) resolvió paralizar desde las 8 hasta las 15 horas.