Escuche la entrevista completa aquí:
Pablo Caffarelli, es abogado, escribano, Coordinador del Área Jurídica de la Unidad Nacional de Seguridad Vial y autor del libro “Mareas de Justicia”. En diálogo con 970 Noticias, explicó por qué decidió realizar una novela sobre uno de los casos más sonados a nivel judicial, el juicio laboral de la Fábrica Envidrio y que es mezclado con una historia de vida personal “de gatillo fácil”, ambas basados en hechos reales.
“La primera historia en realidad es es una historia que pasó hace mucho tiempo en el año 2007. Yo tenía 19 años y fue algo muy fuerte para mí, para mi familia, un caso de gatillo fácil que directamente lo vivimos nosotros, y es como una herida que había quedado ahí”, señaló Caffarelli, mientras que la segunda, que cuenta la historia de la fábrica Envidrio, “los propios muchachos de la planta son los que me dicen: ‘Esto habría que hacer un libro’, y es como que tocaron la espina, porque es algo que yo siempre había querido hacer”.
En este contexto, expresó: “Este libro va mucho en el mundo real en historias reales que realmente ocurrieron y que está basada totalmente en circunstancias ciertas, pero siempre, aunque uno transite en ese camino de la realidad del mundo real, siempre va a haber parte de ficción porque nunca vas a poder contar exactamente todo lo que pasó y cómo pasó”.
Por otro lado, contó por qué decidió escribir un libro sobre dos historias “que tienen un hilo conductor”. En este sentido, indicó: “Esa impotencia que uno siente de que ganaste, de que tiene que ver y no lograrlo, y seguir peleando un poco más y no lograrlo, entonces es sacar todo eso, plasmarlo acá para que sea algo que quede, porque también cuando estaba pensando en escribir el libro, justo me encontré una frase de James Salter, que es un autor estadounidense que está muy interesante, que dice: ‘Llega el día en que advertimos que todo es un sueño que solo las cosas que son conservadas por escrito tienen alguna posibilidad de ser ciertas o ser reales’, entonces eso te lleva a reflexionar, que es real”.