Entrevista a Nicolás Lasa (Edil del FA y presidente del Jurado de Carnaval)

 

El edil del Frente Amplio y futuro director nacional de Desarrollo Social del Mides sostuvo en entrevista con Punto de Encuentro que “la gente está demandando un cambio”

Lasa, que apoya la candidatura del abogado Juan Ceretta, sostuvo que “le aporta muchísimo al Frente Amplio por las luchas que defiende” y porque “hay que leer políticamente que la gente está demandando un cambio y eso nosotros lo tenemos que leer”, manifestó. Añadió que estarían dispuestos a bajar la candidatura de Ceretta “si eso fuera para construir una propuesta unitaria y única”.

“Está demandando un cambio en Montevideo, un nuevo tiempo. Hay un nuevo tiempo en Montevideo”.

Lasa indicó que en este último mes han cosechado el respaldo de vecinos y vecinas que no son frenteamplistas “de gente que realmente le estaría sumando caudal electoral al FA por lo que representa y porque Juan es un hombre que ha defendido muchas causas”, remarcó.

“No nos interesa ganar la intendencia con el mínimo de votos posibles. Creo que es un dato de la realidad, venimos de cinco años y de un tiempo bastante pronunciado en donde la oposición departamental no está votando nada que sea en beneficio del departamento, con la expectativa de que si el departamento está peor, en definitiva, la gente se va a enojar y no va a votar al Frente Amplio. Entonces no da lo mismo ganar con un 45% como supimos ganar en Montevideo no hace tanto (…). Yo creo que debería ser un objetivo del Frente Amplio y somos varios los que estamos trabajando para ello para poder acercarnos a las mayorías especiales”, indicó Lasa

El edil recordó que esas mayorías implicaría tener 21 ediles y no 18 como en esta legislatura y repasó lo sucedido con el préstamo BID y otras situaciones donde no se llegó a las mayorías a pesar de tener el apoyo el algunos casos de ediles del Partido Colorado.

Sobre Carnaval y sus polémicas:

Lasa sostuvo que “los artistas están asustados”. Dijo que el problema de la cancelación no es exclusivo del humor, sino que es un tema que afecta a toda la sociedad. “Los artistas están asustados. Creo que en el mundo del arte y en la sociedad hay mucho susto”, dijo. “Hay una tensión porque la lógica de la cancelación está a la vuelta de la esquina. Hay debates que están dando los conjuntos que a mí me parecen muy pertinentes y hablo muy en términos abstractos porque no me quiero meter en nada particular”, remarcó.