Entrevista a Javier Díaz (Sec Gral del SUNCA) 

 

El secretario general del Sunca, Javier Díaz dijo en entrevista con Punto de Encuentro que las autoridades actuales del ministerio de Trabajo “bajaron la guardia” con las inspecciones lo que significó “una remontada” en la siniestralidad.

“Nosotros veníamos bajando los niveles de siniestralidad. Eso cambió y cambió mal”, expresó. “Estos últimos cinco años hubo una ausencia clara y lo digo acá en la radio, pero se lo dije al inspector de trabajo en vivo y en directo y se lo hemos dicho al ministerio de Trabajo durante estos cinco años. Esta es una de las cosas que han cambiado para mal en la industria de la construcción estos últimos cinco años”, añadió.

Díaz acusó al ministerio de “no hacer campañas de sensibilización” y dijo que fue un tema que se “desatendió”. “No solo no cumplió con ley, no sólo no generó campañas de sensibilización, no solo ni siquiera imprimió decretos, sino que aparte, fue perdiendo inspectores y no los fue reponiendo”, dijo.

El secretario general del Sunca, sostuvo que durante una visita de la OIT al país, indicaron al ministerio que debían incrementar la cantidad de inspectores. Para Díaz esto explica en gran medida “la remontada” que ha habido en lo que tiene que ver con siniestros mortales y no mortales.

Añadió que en ese sentido el ministerio “bajó la guardia” y se bajó en la cantidad de recorridas, en las inspecciones y en la planificación concreta.

En ese sentido explicó que desde el sindicato “hacen todo lo que pueden hacer” más allá de parar o movilizarse. Pero el tema “es trabajar en el antes y ahí hay una ausencia clara del ministerio de Trabajo”.
Diáz repasó la reunión mantenida en las últimas horas con las nuevas autoridades designadas en el MTSS y sostuvo que dijeron al próximo director de Trabajo Luis Puig que el tema representa “una luz roja”. Además volvió sobre la necesidad de la creación de una fiscalía especializada que incluya los delitos en el mundo del trabajo.