Escuche la entrevista completa

Hebert Paguas dijo se inició una investigación sobre filtración de una supuesta base de datos de más de 574.000 usuarios uruguayos donde se incluyen correos electrónicos y celulares.  Señaló que se indaga sobre el origen y la veracidad de la filtración y dijo: “nos enteramos a través de foros internacionales”. Indicó que “lo más importante es saber de donde surgió la vulnerabilidad”.

Consultado sobre cómo te hackean un Whatsapp. Paguas en entrevista con 970 Noticias dijo que la modalidad más sencilla de hackeo es el “phishing”. Con respecto a las estafas bancarias dijo que lo que ocurre habitualmente “son cuentos del tío que utilizan internet como medio”. Indicó que “lamentablemente utilizan a adultos mayores”.

Recomendó si se tienen dudas “consultar a los nietos” en caso de comunicaciones enviadas por e-mail donde se pide cambiar las contraseñas.