Columna «Que alguien lo explique» (con Fabián Tiscornia)
En una nueva entrega de «Que alguien lo explique», Fabián Tiscornia explicó lo sucedido con el presidente argentino Javier Milei, tras la publicación de un tweet, incitando a la participación de un negocio en criptomonedas, llamada $LIBRA, lo cual desató una polémica, en la que se evalúa hasta la posibilidad de un «juicio político».
Este tweet decía: «Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando empresas y emprendimientos argentinos”. El tweet tenía un enlace al proyecto y el código del token necesario para poder hacer una transacción con $LIBRA. Milei, cinco horas y media después borraría el tweet.
¿Qué es una memecoin como en el caso de $Libra?
Se le dice memecoin, a criptomonedas inspiradas en memes de internet y fenómenos virales. Antes de asumir, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump lanzó su propia memecoin.
¿Cuál es la principal característica de un memecoin desde el punto de vista financiero?
Es el alto nivel de volatilidad, es decir las variaciones de precios grandes hacia arriba y hacia abajo. Esas variaciones se dan generalmente alentadas en tendencias en las redes, lo que da mucha incertidumbre sobre su real valor. A esto se suma que a diferencia de criptomonedas como Bitcoin o Ether, las memecoins habitualmente no tienen un plan de desarrollo claro.
¿Por qué alguien invertiría en una memecoin?
En este mundo hay dos palabras clave: los insiders y los snipers. Los insiders son aquellos que tienen información de adentro, es decir los que saben antes que algo pasar. En el caso de $LIBRA, los que sabían que el presidente argentino Javier Milei iba a promocionarla con un tweet antes que ocurriera.
Los snipers son programas automáticos diseñados para ejecutar órdenes de compra de criptomonedas de manera extremadamente rápida en el momento en que un proyecto recién lanzado se pone disponible. Esto es habitualmente utilizado por los insiders
Qué es lo que ocurre. El que tiene información de antes que ocurra utiliza el programa automático, para salir comprar el memecoin, en este caso $LIBRA apenas se pone a disposición y el precio de la cripto va a empezar a subir ante esa demanda.
Una vez el precio se infla, ya no solo con los insiders, sino con inversores que creen que descubrieron oro, los insiders venden rápidamente sus posiciones, hacen una ganancia y el precio de la memecoin se desploma.
En el caso de $LIBRA el precio de la memecoin pasó de US$ 0,25 a US$ 5,54 en 42 minutos desde su lanzamiento. Es decir, subió 2.100%. El lanzamiento cabe recordar que se da con el tweet de Milei.
En menos de una hora desde ese máximo, se dieron las ventas más grandes de $LIBRA y ya la cripto valía US$ 0,96. Es decir cayó 82%.
Cinco horas y pocos minutos después del lanzamiento, Milei borra su tweet y explica que “no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto” y una vez que lo hizo decidió “no seguir dándole difusión” y por eso borró el tweet.
Veinte minutos después de este segundo tweet de Milei, la cripto volvió a su precio inicial.
Claramente, en el caso de $LIBRA operaron insiders. Una particularidad de la blockchain es que queda una huella de qué cuenta opera y cómo lo hace.
En este caso la cuenta de Twitter @bubblemaps el mismo viernes, minutos antes que la cripto alcanzara su precio máximo advertía que “el 82% de $LIBRA se mantiene en un solo grupo” de billeteras.
Y agregaba: “No se comparten tokenomics: opere con precaución”. Los tokenomics básicamente son cómo se crea, distribuye y gestiona la cripto, lo que es esencial para comprender el valor y su potencial.
¿Qué pasa en las bolsas de valores? Ser un insider, es decir, contar con información privilegiada y aprovecharse de ella es ilegal. Ahora, Hayden Davies, quien estuvo detrás de la creación de $LIBRA, dijo ayer que en los meme coins no es ilegal contar con información privilegiada.
“Es lo que pasa en todos los tratos. Así se hace la plata grande. La gran mayoría de los ganadores de los meme coins se mueven con esa información”, señaló Davies en una entrevista con el periodista y youtuber estadounidense Coffeezilla.
¿Por qué alguien entraría en $LIBRA? El apoyo explícito del presidente Javier Milei lleva a muchos inversores a pensar. Si el presidente argentino está detrás de esto o este va a ser el token del presidente, esto va a escalar en grande y va a subir de precio, si entro ahora puedo ganar dinero. Ese es más o menos un tipo de razonamiento. También están los fanáticos de Milei que lo siguen en todo, otros que temen quedar fuera del nuevo hito del mundo cripto y así pueden encontrarse un montón de justificaciones.
Davies dijo en la entrevista que también fue parte del equipo que lanzó la memecoin $MELANIA de Melania Trump, la esposa del presidente de Estados Unidos.
Incluso fue un paso más y dijo que el presidente Milei daría una entrevista televisiva en la noche para aclarar la situación, lo que finalmente ocurrió.
Esto decía anoche Javier Milei en una entrevista con TN, que el periodista Jonathan Viale dijo que estaba pactada desde hace un tiempo.
Milei también dijo en un pasaje de la entrevista que no había nada preparado, que cuando él vio que había salido esto, lo difundió.
Sin embargo, Davies dijo que había acordado con el presidente el tweet y que había otras acciones con personas importantes, que prefirió no mencionar.