Escuche la entrevista completa aquí:

 

Liliam Kechichian, senadora del Frente Amplio, suplente del flamante intendente de Montevideo, Mario Bergara, se refirió en una entrevista con 970 Noticias, a las críticas de quienes señalan que en los 35 años de gobierno “El Frente no ha hecho nada”, y detalló las acciones que ha llevado adelante durante ese período de tiempo.

“Yo me sonreía un poco cuando decían, ‘Bueno, pero hace 35 años que gobiernan y no han hecho nada’, yo digo, bueno, no han vivido en Montevideo, porque indudablemente desde la transformación legislativa que fue el decreto de descentralización, el decreto de tierras, el proyecto de la reglamentación del ambulantismo, hay que acordarse En el 90, los trapos en la calle y la gente corriendo cuando venía la policía a sacarlos, el cambio flota del transporte, la Sala Zitarrosa, los Centros Culturales, las peatonales y los espacios públicos, las policlínicas, el rol que la intendencia jugó en el 2001 o 2002, en la pandemia y en la crisis hídrica, la gente indudablemente eso lo lo ha sentido y que nos desafía”, sostuvo la legisladora.

Por otra parte, fue consultada sobre las críticas de la oposición ante la falta de iniciativas y la falta de anuncios concretos sobre políticas al gobierno de Yamandú Orsi. “Discrepo totalmente de que no hayamos tenido iniciativa”, dijo Kechichian y señaló que el anterior gobierno “era de muchos anuncios y muchas veces poca concreción”.

“Yo creo que la oposición capaz estaba acostumbrada a un estilo del anterior presidente, el presidente Lacalle Pou, que sí, que era muy expuesto, que era de mucho anuncio, muchas veces de poca concreción. Bueno, nosotros estamos transitando otro camino. Yo no comparto lo de la inacción, nosotros teníamos algunas cuestiones graves y urgentes como la ley sobre la Caja de Jubilaciones y Pensiones Profesionales., una situación complejísima en el CASMU, que es el principal prestador de salud privado del Uruguay, teníamos un compromiso de conformar la comisión que encargue y que empiece a trabajar y que ya está trabajando en los temas de del diálogo social, por lo tanto discrepo totalmente que que sea un gobierno que no haya tenido iniciativa”, sostuvo la legisladora.

En este contexto, mencionó el contrato de Neptuno que “se está renegociando”, y agregó: “Y después otras cosas pequeñas y menores, pero que para la sociedad sí significan un cambio, los trabajadores ya se han vuelto a expresar en una cadena de radio y televisión de ondas que son públicas, que son de todos, para dar su palabra en torno al primero de mayo, acuérdense que la el primer pedido que le hizo la anterior Pit-Cnt al anterior gobierno fue en plena pandemia, cuando no se podía hacer el acto, cuando no se podía hablar con la gente y se le negó la cadena, pero a mí me parece, no sé, capaz que yo tengo una sensibilidad especial, no me parece un dato menor, lo mismo que no me va a parecer un dato menor que madres y familiares de detenidos desaparecidos también tenga en torno al 20 de mayo la cadena para poder expresarse”, concluyó Liliam Kechichian.