AUDIO

En su columna Punto Global en Punto de Encuentro, Ignacio Martirené habló del segundo aniversario del sangriento ataque del grupo terrorista Hamás del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la actual guerra en la Franja de Gaza.

La fecha cayó en sábado, el día de descanso y sagrado en el judaísmo, y coincidió con la última jornada de las festividades judías de Sucot en Israel.

Fue ese día el que el grupo islamista palestino eligió atacar por sorpresa el sur israelí, usando miles de cohetes e infiltrando combatientes por tierra, mar y aire.

Entre los objetivos había kibutzim y un festival de música electrónica lleno de jóvenes, cerca de la frontera con la Franja de Gaza.El ataque dejó un saldo de 1.219 muertos en Israel y 251 secuestrados.

Dos años después, 47 rehenes siguen cautivos en el territorio palestino, de los cuales el ejército israelí dice que 25 murieron.

Familiares de los jóvenes asesinados en el Festival “Nova” de música electrónica en el desierto cerca de la Franja de Gaza, hicieron un minuto de silencio a las 6:29, hora de los ataques de Hamás.

Además, hubo otras ceremonias en el centro de Tel Aviv, en la plaza de los secuestrados. Y el 16 de octubre están previstos actos especiales organizados por el gobierno.

Respuesta de Israel en la Franja de Gaza

En respuesta al ataque, Israel lanzó una campaña militar de represalia, que dura hasta hoy.

Desde entonces, la Franja de Gaza ha quedado devastada, y las autoridades palestinas aseguran que más de 67.000 personas han muerto por los bombardeos y las operaciones israelíes, datos considerados confiables por la ONU. Y cientos de miles se han visto obligados a desplazarse.

A lo largo de los dos años de guerra, fueron eliminados además líderes de Hamas tanto dentro como fuera del territorio palestino, como IsmailHaniyeh, quien murió en un bombardeo durante un viaje a Irán, y su sucesor, YahyaSinwar, asesinado en una operación en Gaza.

Israel llegó a imponer un bloqueo total a la entrada de alimentos, agua y combustible, lo que agravó la crisis humanitaria. En agosto, la ONU reconoció oficialmente que existe una situación de hambruna en el territorio palestino.

Propuesta de tregua de Donald Trump

Las miradas están puestas en Egipto, donde Israel y Hamás reanudaron esta semana negociaciones indirectas mediadas por El Cairo, Washington y Doha.

El plan propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump prevé el fin de las hostilidades, el desarme de Hamás, la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza y la liberación de rehenes a cambio de prisioneros palestinos.

El Primer Ministro israelí Benjamín Netanyahu, afirmó que el acuerdo con Trump no establece la creación de un estado palestino, rechazado por su gobierno.

Según una encuesta reciente, el 72% de la población israelí se declara insatisfecha con la gestión de la guerra por parte del gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu.

Futuro de la Franja de Gaza

El plan de Trump de 20 puntos, establece el desarme de Hamás y su salida de la Franja de Gaza, así como el retiro gradual de las tropas israelíes del territorio palestino.

Posteriormente, señala la instalación de un gobierno de transición, encabezado por el propio mandatario estadounidense con el apoyo del ex primer ministro británico Tony Blair.

Sin embargo, la propuesta no indica cuál será el futuro del enclave. No está claro si la Autoridad Palestina, que hoy controla parte de Cisjordania con el liderazgo de MahmudAbás, formará parte del futuro gobierno.

Muchos especulan con que hay una acuerdo de fondo entre Trump y Netanyahu para que Israel vuela a tener el control de la Franja, junto con Estados Unidos.

Trump mencionó el martes una «posibilidad real» de alcanzar un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza.

Negociaciones en Egipto

El principal negociador de Hamás, Jalil Al Hayya, declaró que su grupo «quiere garantías del presidente Trump y de los países patrocinadores de que la guerra terminará de una vez por todas».

Según el jefe de la diplomacia egipcia, una delegación encabezada por Steve Witkoff, el enviado de Donald Trump, llegará el miércoles a Egipto.

En su respuesta al plan de Trump, el movimiento islamista aceptó liberar a los rehenes, pero exigió el fin de la ofensiva israelí y la retirada total de Israel de Gaza. No mencionó su desarme, punto clave de la propuesta.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo apoyar la propuesta estadounidense, pero subrayó que su ejército permanecería en la mayor parte de Gaza y afirmó que Hamás debía ser desarmado.

Este martes, volvió a prometer «el regreso de todos los secuestrados (y) la eliminación del gobierno de Hamás».

Los principales cabos sueltos que plantea la propuesta de Trump son el desarme de Hamás, su salida del gobierno de Gaza y la retirada de las fuerzas israelíes de este territorio palestino.