AUDIO
El decano de la Escuela de Negocios de la Universidad Católica del Uruguay, Marcos Soto, en una entrevista con 970 Noticias, se refirió al acuerdo económico entre Argentina y Estados Unidos.
Llamó a «ser muy cautos» porque «no hay texto todavía», en este sentido, explicó: «Cualquier análisis que se esté haciendo, cualquier tipo de conjetura que se está realizando, se está haciendo en base a un comunicado que realizó el gobierno americano, con líneas muy vagas de lo que puede ser el potencial acuerdo».
Tras ser consultado si este acuerdo no sería una amenaza para Uruguay, Soto indicó: «En esto uno tiene que estar muy abierto y si Argentina logra ventajas que lo posicionen distinto y que esa ventaja le genera un dinamismo económico a Argentina bueno, siempre tener un vecino saludable, un vecino que logra desarrollar su economía y que logra potenciar su crecimiento productivo, a Uruguay le va a venir muy bien».
Marcos Soto: «Hay algunos aspectos que van a requerir cambios legales en Argentina» tras el acuerdo con EE.UU y ejemplarizó con los medicamentos
El decano de la Escuela de Negocios de la Universidad Católica del Uruguay, Marcos Soto, en una entrevista con 970 Noticias, se refirió al acuerdo económico entre Argentina y Estados Unidos y el impacto que tendrá en el país vecino. A su entender, algunos aspectos, como los medicamentos, requerirán de cambios legislativos y explicó que «los medicamentos que apruebe la FDA (Administración de alimentos) en Estados Unidos automáticamente van a quedar habilitados en Argentina sin un chequeo por parte de la autoridad sanitaria argentina».
Marcos Soto sobre inserción internacional de Orsi: «Nunca es suficiente y se le fue el 15% del tiempo” de gobierno
El decano de la Escuela de Negocios de la Universidad Católica del Uruguay, Marcos Soto, se refirió en diálogo con 970 Noticias, al rol del presidente de la República, Yamandú Orsi, en cuanto a la inserción internacional de nuestro país. Señaló que lo hecho hasta el momento por el mandatario en cuanto a los viajes que ha realizado y los acuerdos que se manejan en un futuro, «nunca es suficiente», explicó que «el tiempo apremia en los períodos de Gobierno» y para dimensionar «cómo se va de rápido» los gobiernos, dijo que a Orsi «ya se le fue el 15% del tiempo».
Foto: UCU



